Con este cambio, 13 de 15 puestos de telepeaje distribuidos en todo el país están automatizados; sólo las estaciones de Soca y Mendoza reciben dinero físico.
Desde este lunes primero de abril el peaje de Pando no recibirá efectivo y funcionará exclusivamente con Telepeaje o a través del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive).
No obstante, en los únicos lugares en los que se podrá pagar con dinero en efectivo será el los cruces de Soca y Mendoza. Esta modalidad de pago se aceptará en esos peajes hasta fines de abril.
Según datos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, casi el 80% de los conductores utiliza el pago electrónico.
Se aproxima el cierre de la última etapa del proceso de automatización que comenzó en julio del año 2022, de esta forma se refuerza la tendencia hacia un sistema sin efectivo.
Actualmente, de los 15 puestos de peaje del territorio nacional, 12 ya operan sin cajeros, realizando el cobro automático por Telepeaje o Sucive.
En enero de 2024, los puestos de peaje en Uruguay registraron un flujo de 4.720.765 de vehículos. De estos, 3.738.839 utilizaron algún tipo de pago electrónico, a través del Tag de Telepeaje, en sus formas de prepago y pospago. Mientras que 981.926 optaron por el pago en efectivo o a través de SUCIVE, en puestos con el modo automático habilitado.
Las estaciones de «Pando», «Solís» y “La Barra” fueron las que tuvieron mayor flujo de vehículos al igual que en enero de 2023. Le siguieron los puestos de peaje de “Soca”, “Garzón” y “Cufré”, con más de 200 mil; mientras que “Paso del Puerto”, “Cebollatí” y “Manuel Díaz”, fueron los que registraron menos cantidad de pasadas.
Toda la actualidad en Tiempo de Noticias diario impreso.
Comentarios