(Desde El Este – Eduardo González) – Comenzó la instalación de 30 cámaras de videovigilancia en la fronteriza ciudad de Chuy, como parte de un plan que totalizará 60 unidades, anunció ayer por la Cadena Digital la alcaldesa de ese Municipio, Mary Urse.
Instalan 30 cámaras de videovigilancia en Chuy
(Desde El Este – Eduardo González) – Comenzó la instalación de 30 cámaras de videovigilancia en la fronteriza ciudad de Chuy, como parte de un plan que totalizará 60 unidades, anunció ayer por la Cadena Digital la alcaldesa de ese Municipio, Mary Urse.
Informó, que se trata de un servicio concretado luego del esfuerzo coordinado por parte de una comisión de actores públicos y privados, donde el Municipio asistió con unos 2 mil dólares para el logro de este objetivo.
Señaló, que frente a la falta de recursos humanos la acción de las cámaras ubicadas de manera estratégica significará un fuerte aporte a la seguridad.
Cabe señalar, que la falta de personal policial en el lado brasileño es un problema complejo y se toma como una realidad que afecta al conjunto de la frontera.
Por otro lado, señaló, que recibió la donación del tercer camión para el alumbrado público a través del apoyo brindado por el Intendente Departamental de Montevideo, Daniel Martínez.
Las muestras de apoyo del mencionado jerarca no quedan ahí, puesto que sumó una cabina con chasis que servirá para otro camión y ahora busca la alcadesa, Mary Urse, viabilizar el aporte desde la Intendencia capitalina una retroexcavadora y una barométrica.
Urse, recordó, que se le está llevando una investigación a nivel de la Junta Departamental de Rocha a instancia de una denuncia que se le formuló, y agregó, que recientemente el presupuesto del Municipio de Chuy fue el único que no recibió observaciones por parte del Tribunal de Cuentas de la República.
Consideró, que es una muestra de la forma como se están llevando adelante las tareas administrativas en esa ciudad con unos 14 mil habitantes. Recordó, que alrededor de 3.500 uruguayos están residiendo del lado de Chui – Brasil, y en ocasiones que no son las que se aspiran para personas o familias.
Sostuvo, que continuará la tarea por mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos y que su objetivo es este, esperando que el pueblo sea el verdadero juez de su gestión.
Con relación a los vendedores ambulantes, afirmó, que se está estudiando la ubicación de los mismos a través de una «media peatonal». La instalación, según informó, es en la avenida Brasil (lado uruguayo) de la Internacional. Dijo, que el tema se encuentra a estudio y afirmó que cuenta con el apoyo de los concejales del Frente Amplio.
Al ser consultada sobre las diferencias existentes a la hora de ubicar comercios debido a los impuestos que se cobran en Brasil, notoriamente más bajo, dijo, que «esta es una realidad que se la he comentado a las más altas autoridades de nuestro país».
Un comerciante del lado uruguayo me mostró como pagaba 150 mil pesos al Banco de Previsión Social, 40 mil de luz y unos 20 mil a Ose, mientras que tenía un importante alquiler. Todos esos números son notoriamente muy distintos del lado brasileño, con impuestos que se desploman y que se notan al momento de un almuerzo y en todos los demás rubros. Destacó, en este sentido, poder tener claro, que es necesario aplicar una política de frontera para atender estas desigualdades.
Fuente: El Este – Eduardo González – Foto: IDRocha.
Comentarios