El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) advirtió este lunes por vientos fuertes y sostenidos que se desarrollarán en nuestro país, sobre todo en la zona costera, a partir de la noche del martes y durante todo el miércoles, informó Montevideo Portal.
Anuncian vientos fuertes y bajas temperaturas a partir de este martes; se espera un ciclón extratropical
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) advirtió este lunes por vientos fuertes y sostenidos que se desarrollarán en nuestro país, sobre todo en la zona costera, a partir de la noche del martes y durante todo el miércoles, informó Montevideo Portal.
Inumet prevé que se dará un incremento del viento oeste debido a la profundización de un sistema de baja presión (ciclón extratropical) sobre aguas oceánicas frente a la costa este de la provincia de Buenos Aires, en Argentina.
Otros pronósticos son más extremos. El meteorólogo Diego Vázquez Melo habló de «vientos destructivos», mientras Metsul se refirió a una «masa de aire polar que derrumbará las temperaturas y la sensación térmica el miércoles.
Desde Inumet aseguraron que recibieron muchas llamadas de centros de estudios preocupados por los actos del feriado del 19 de junio, para saber si era más conveniente suspenderlos.
¿Cuál es la mirada oficial del instituto? Lucía Chipponelli, gerente técnica de Inumet, dijo a Montevideo Portal que el tiempo ventoso que nos aguarda a partir de esta noche se debe efectivamente por la formación de un ciclón extratropical, a la altura de Buenos Aires.
El ciclón permanecerá en aguas oceánicas, sobre el mar, y va a impactar en nuestro territorio, pero principalmente en el Río de la Plata, el litoral todo y las ciudades cercanas.
Lo que se ve hoy -aunque los pronósticos se irán ajustando cada seis horas- es la probabilidad de vientos de entre 30 y 50, km/h con rachas que pueden llegar a 60 u 80. En Punta del Este es probable que haya incluso rachas superiores.
Menos miedo al nombre
Chipponelli aclaró que los ciclones extratropicales son comunes en esta época del año, y que en esta ocasión el que nos visita se caracterizará por el viento, aunque se desplazará rápido y no tendrá tanta intensidad.
«La gente se asusta por la palabra ciclón, lo que a veces nos hace dudar en si usarla o no, pero eso lo que se va a dar y hay que trabajar en educar; hemos tenido ya ciclones en el mar este año y ni nos enteramos», dijo.
También contó que han recibido consultas de por qué no se emite una alerta mayor (como roja), pero Chipponelli afirmó que se trabaja con esas alertas «cuando hay condiciones que se ven claramente», lo que no es el caso aún. «Entiendo la preocupación pero no se puede sacar una alerta y que no se dé», apuntó.
De todos modos, aclaró que el Inumet tiene preocupación por los actos al aire libre previstos por el 19 de junio (motivo por el que se dio el aviso de vientos fuertes), aunque será ANEP y Secundaria quienes decidan si se realizan o no, de acuerdo a los protocolos y a las condiciones de cada lugar.
Si bien no hay motivos para el pánico, porque aunque la perspectiva es de un viento considerable es menor a otros fenómenos experimentados en estos últimos tiempos, Chipponelli dijo que la situación puede complicarse debido a la acción de las lluvias en los pasados días.
«Hay estructuras frágiles al viento. El suelo está húmedo porque llovió mucho, y algún árbol puede estar ya comprometido. Y luego está que salimos del otoño y puede haber muchos árboles con ramas que no tuvieron poda», advirtió.
El descenso de la temperatura también influirá en la situación de los desplazados. Chipponelli explicó que si bien el tiempo se presenta caluroso este martes, para la noche del martes el viento podría llevar la sensación térmica a cinco grados, algo que se mantendrá el miércoles.
DESDE MONTEVIDEO PORTAL
Comentarios