La infección con el coronavirus no presenta manifestaciones clínicas específicas y muestra una dinámica que se mueve entre asintomática hasta neumonía y muerte. Investigaciones clínicas se han llevado a cabo para…
CORONAVIRUS SARS-CoV-2 ¿Cómo ataca al cuerpo humano?
La infección con el coronavirus no presenta manifestaciones clínicas específicas y muestra una dinámica que se mueve entre asintomática hasta neumonía y muerte. Investigaciones clínicas se han llevado a cabo para conocer la sintomatología de la enfermedad, determinando que las señales y los síntomas más comunes son tos, fiebre, expectoración, dolor de cabeza y cansancio. Algunos pacientes manifestaron, además, diarrea y hemoptisis (tos con sangre) (Xu et al., 2020) (Huang et al., 2020) (Lai et al., 2020). La mayoría de los casos transcurren con patologías respiratorias leves y fiebre, que se presentan en un rango de 1 a 14 días después del contagio, en promedio 5 y 6 días (OMS).
SARS-CoV-2 utiliza la enzima serinaproteasa TMPRSS2 para la síntesis de la proteína S (glicoproteína espicular). Esta proteína es la que le da la típica imagen de “corona” y es esencial para adherirse a los receptores en la membrana de las células y facilitar la entrada del virus. La fusión de la proteína S a la membrana celular depende a su vez, del receptor celular ACE2 (angiotensin-converting-enzyme 2) (Hoffmann et al., 2020) (F.R. Villatoro 2020). Este receptor se encuentra en las células de los pulmones, corazón, riñones, hígado, intestinos, testículos y otros tejidos, lo que explica la vulnerabilidad de las personas con enfermedades cardíacas, insuficiencia renal, enfermedades gastrointestinales, etc. (Chen et al., 2020) (F. Zhang, Y. Liang 2020).
La fusión de la proteína S del virus y el receptor ACE2 de las células humanas abren un canal por el que el virus inyecta su material genético secuestrando a las células y convirtiéndolas en un zombi dedicado a fabricar copias del virus. Es aquí cuando el sistema inmunológico adaptivo, constituido por anticuerpos y células asesinas T comienza a detectar y eliminar a las células infectadas para combatir la infección y la propagación del virus. Cuando la cantidad de virus producidos es muy alta, puede suceder que el sistema inmunológico sobrerreaccione y deje de distinguir entre células infectadas y células sanas, atacando a todas las células. Esta sobrerreacción causa graves complicaciones ocasionando inflamaciones difíciles de controlar y daños irreparables en los tejidos y órganos del cuerpo humano (Robbins. Patología humana (10ª ed.). Capítulo 5. Enfermedades del sistema inmunitario, pág. 135).
La enfermedad (Covid-19) causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 generalmente transcurre sin complicaciones, pero para personas con patologías crónicas y/o un sistema inmune deficitario puede tener una evolución letal. El desciframiento de las proteínas esenciales para la replicación del virus acerca la posibilidad del desarrollo de un medicamento inhibidor para ganarle la batalla.
Por: María Inés Landache
Lic. Biología técnica y aplicada
University of Applied Sciences Bremen, Alemania
Comentarios