De acuerdo al último relevamiento emitido por el Sinae, actualizado al 24 de junio, 363 personas se encuentran desplazadas de sus viviendas en todo el país a causa de los recientes eventos meteorológicos adversos. De ese total 352 corresponden a…
Más de 360 personas desplazadas, rutas cortadas y servicios de suministro de energía cortados; las afectaciones del temporal
De acuerdo al último relevamiento emitido por el Sinae, actualizado al 24 de junio, 363 personas se encuentran desplazadas de sus viviendas en todo el país a causa de los recientes eventos meteorológicos adversos. De ese total 352 corresponden a Montevideo (12 evacuadas y 350 autoevacuadas) y 1 a Lavalleja (autoevacuada). Además, están cortadas en distintos tramos las rutas 6, 8, 12, 13, 14 , 73, 79 y 82 y permanecen 846 clientes sin suministro de energía eléctrica.
A las 21:50 hs del lunes 22 de junio, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió una alerta de nivel naranja por tormentas y lluvias, que empezaba a regir en ese mismo momento y abarcaba a Canelones, Flores, Florida, Maldonado, Montevideo y San José, y parte de los departamentos de Colonia, Durazno, Lavalleja, Paysandú, Río Negro, Rocha, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres. Conforme el fenómeno meteorológico se fue desplazando en el territorio, Meteorología fue realizando sucesivas actualizaciones de la alerta.
De acuerdo a los datos de las estaciones meteorológicas los máximos volúmenes de precipitaciones tuvieron lugar en los departamentos de Flores, Maldonado y Lavalleja según el detalle que sigue:
Rutas cortadas
La Dirección Nacional de Policía de Tránsito en su reporte de las 16 hs informa que permanecen cortadas en distintos tramos las rutas 6, 8, 12, 13, 14 , 73, 79 y 82 afectando los departamentos de Canelones, Durazno, Maldonado, Rocha, San José y Soriano de acuerdo al detalle que sigue:
Principales afectaciones
Durante la vigencia de la alerta naranja se registraron fuertes vientos que provocaron daños menores en distintos puntos del país. La mayoría de esos daños se debieron a la caída de arbolado y de cables de tendido eléctrico.
Al respecto autoridades de UTE informaron que al mediodía de hoy permanecían 846 clientes sin suministro de energía. Cuadrillas del ente trabajan en las distintas zonas afectadas, en la medida de que las condiciones meteorológicas lo permiten, para regularizar la situación a la mayor brevedad posible.
De acuerdo al último relevamiento permanecen 363 personas desplazadas de sus viviendas a causa de los recientes eventos meteorológicos adversos. De ese total 352 corresponden a Montevideo (12 evacuadas y 350 autoevacuadas) y 1 a Lavalleja (autoevacuada).
Las personas desplazadas están recibiendo atención integral: resguardo, protección, alimentación, abrigo, recreación y salud.
Intendencias, Municipios, Bomberos, Policía, Ejército, Ministerios articulan para brindar una respuesta efectiva en la zona afectada. Desde la Dirección Nacional del SINAE se realiza un seguimiento de la situación y se facilitan las ayudas necesarias
En el departamento de Lavalleja los fuertes vientos provocaron la caída de cartelería, árboles y cables. Las zonas más afectadas fueron las localidades de José Batlle y Ordoñez y Pirarajá, así como también la localidad de José Pedro Varela donde cayeron 2 elevadores de la empresa Las Achiras sobre un silo y la Localidad de Zapicán donde cayeron dos columnas de Antel.
Según informó el Cecoed de Florida, los máximos volúmenes de precipitaciones en ese departamento se registraron en la ciudad de Florida (69 mm), en La Cruz (68 mm), en Chamizo (57 mm), en Fray Marcos (55 mm), en Reboledo (53 mm) y en Casupá (50 mm). En el resto de las localidades los volúmenes registrados fueron por debajo de los 50 mm. El Cecoed informó además, que hay varios pasos o caminos vecinales cortados afectando las localidades de La Cruz (5 pasos cortados), Fray Marcos (4 pasos cortados), Casupá (4 pasos cortados) y Florida (4 pasos cortados).
Organización de la respuesta
A partir de la emisión de la alerta por parte de Inumet que funciona como un Sistema de Alerta Temprana (SAT), en los Comité Departamentales de Emergencias (CDE) de los departamentos afectados se activó el “Protocolo de Coordinación General del Sinae”. De acuerdo a lo establecido en el mencionado Protocolo, los CDE de los departamentos afectados se declararon en sesión permanente e iniciaron la fase de “Preparación”, esto significa que pusieron a punto todos los recursos humanos, materiales, técnicos y logísticos necesarios. Esto incluyó el ajuste de los planes de contingencia, la identificación y adecuación de los eventuales albergues temporales, las coordinaciones interinstitucionales previstas en materia de alimentación, seguridad, logística, atención sanitaria, etc. y el monitoreo permanente de la situación y de los pronósticos.
Cabe aclarar que el “Protocolo de Coordinación General del Sinae” define el marco de gobernabilidad de la respuesta y regula la organización y la secuencia de responsabilidades, acciones y procedimientos que debe adoptar el Estado uruguayo para responder a emergencias y desastres súbitos, de acuerdo a su nivel de impacto efectivo o esperado, con el objetivo de alcanzar una mayor eficacia en la coordinación interinstitucional y garantizar el flujo de información fiable y oportuna.
LEA ESTA Y OTRAS INFORMACIONES EN TIEMPO DE NOTICIAS DIARIO IMPRESO
Comentarios