“La mayor mutualista del país es ASSE”, afirmó el presidente Lacalle Pou, tras inaugurar el centro de terapia intensiva (CTI) y el servicio de nefrología del hospital de Rocha.
Gobierno inauguró CTI y Centro de Nefrología en Rocha – aquí toda la información
Tiempo de Noticias realizó una amplia cobertura desde la ciudad de Rocha.
“La mayor mutualista del país es ASSE”, afirmó el presidente Lacalle Pou, tras inaugurar el centro de terapia intensiva (CTI) y el servicio de nefrología del hospital de Rocha. En la oportunidad, valoró que las exigencias de los vecinos sean escuchadas por el Gobierno. El monto de la inversión en equipamiento y material fue de 12.800.000 pesos; para mantenimiento del CTI, se requiere entre 120.000.000 y 150.000.000 por año.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, estuvo acompañado, este jueves 20, por el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian; el titular de la Administración de los Servicios de Salud de Estado (ASSE), Leonardo Cipriani; el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, y el director del hospital departamental, Martín Long, entre otras autoridades.
El mandatario sostuvo, en su oratoria, que se debe brindar soluciones para que las personas del interior del país cuenten con mejor calidad de vida y acotó que la descentralización efectiva acerca esas soluciones. Además, consideró que la población de cada departamento debe exigir soluciones al Gobierno para que sean concretadas.
Asimismo, valoró que ASSE disponga de ocho ambulancias y un microbús para reforzar la salud pública en Rocha, que eran solicitados por los vecinos, y destacó la empatía de los funcionarios y las autoridades del hospital con los pacientes.
También detalló otros pedidos que en breve serán inaugurados, como las obras en el puente Cebollatí-La Charqueada y la regulación hídrica en el canal Andreoni, ambas en ese departamento. Citó, además, las obras de saneamiento de La Paloma, Lascano, Castillos y Rocha, así como la primera urbana de Mevir y el cierre del vertedero en Chuy.
Lacalle Pou opinó que todos los gobernantes deben escuchar, hablar con otras autoridades y luego ejecutar, porque manejan recursos públicos y deben hacerlo de forma austera y eficiente para devolver la mayor cantidad de beneficios a la población.
“La mayor mutualista del país es ASSE”, afirmó el presidente, quien adelantó que en agosto se inaugura el hospital del Cerro, que permitirá reforzar la atención en el oeste de la capital del país.
En tanto, Satdjian destacó que la inversión habilita horas de trabajo a profesionales que salvan vidas. También valoró que los vecinos de Rocha estén internados cerca de sus seres queridos, lo que significa un ahorro económico para cada familia.
Cipriani precisó que el número de consultas ambulatorias en el hospital aumentó un 42%, 120% las mamografías, 1.300% los exámenes respiratorios y 75% las ecografías; la cantidad de electrocardiogramas se incrementó 12 veces y las ergometrías 107. También remarcó que la compra de medicamentos se amplió un 58%. “Se aumentó con gestión, sin aumentar las horas de los funcionarios que están trabajando”, resaltó.
Adelantó que el nosocomio de Rocha dispondrá de un equipo para cirugía vascular en un corto lapso y que el servicio de imagenología está en funcionamiento las 24 horas, así como el laboratorio.
El jerarca indicó que en la región Este solo los hospitales de Maldonado y Lavalleja disponían de CTI e informó que el próximo se inaugurará en Cerro Largo. Agregó que, de esa manera, el 100% de los departamentos de esa zona del país incluirán ese servicio.
Umpiérrez manifestó que la intendencia aportó más de 1.000 jornales de sus trabajadores en la construcción del CTI, lo que posibilita, entre otros temas, que no haya más traslados de urgencia a otros departamentos.
Detalle de las obras
La infraestructura y los recursos humanos del CTI incluyen cinco salas, seis camas polivalentes con posibilidad de aislamiento y hemodiálisis, seis médicos intensivistas con funciones de alta dedicación, cinco licenciados en enfermería, 16 auxiliares de enfermería, cinco auxiliares de servicio y un técnico neumocardiólogo.
En el área de nefrología, que comenzó a funcionar el 13 de marzo de 2023 y en la que el 31 de ese mes se realizó la primera hemodiálisis, se desempeñan tres licenciados en enfermería con experiencia en esa especialidad y dos médicos nefrólogos en guardia permanente para realizar diálisis a pacientes agudos críticos o crónicos agudizados.
La policlínica de nefrología, de alcance regional, está abierta desde el 10 de abril y se aspira a que se transforme en centro de referencia.
Toda la actualidad en Tiempo de Noticias diario impreso binacional en español y portugués.
Facebook Tiempo de Noticias UY
Síganos también en Instagram @tiempodenoticias.uy
Comentarios