Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y Términos de uso.
Aceptar
TIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIAS
  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias
INSTITUCIONAL
  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto
© 2024 Design Company. All Rights Reserved.
Leyendo: El virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer cervical
Compartir
Notificación Mostrar mas
Redimensionador de textoAa
TIEMPO DE NOTICIAS
Redimensionador de textoAa
Notificación
  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias
  • INSTITUCIONAL
  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto
Síguenos
© 2024 Design Company. All Rights Reserved.
TIEMPO DE NOTICIAS > Noticias > Salud y Ciencia > El virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer cervical
Salud y Ciencia

El virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer cervical

Tiempo de Noticias
Tiempo de Noticias 24 de junio de 2024
4 minutos de lectura
Compartir

Tiempo de Noticias – El cáncer de cuello uterino es uno de los cuatro tipos de cáncer más frecuentes que afectan a la mujer en todo el mundo, junto con el cáncer de mama, el cáncer colorrectal y el cáncer de pulmón. Cada año, más de 56.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer cervical en América Latina y el Caribe y más de 28.000 pierden la vida, cifras que ascienden a 72.000 y 34.000 respectivamente si se incluye a Estados Unidos y Canadá.

Aunque múltiples factores contribuyen al cáncer cervicouterino, entre ellos las enfermedades de transmisión sexual, la genética y las influencias reproductivas y hormonales, casi todos los casos de cáncer cervicouterino están asociados a infecciones causadas por el virus del papiloma humano (VPH).

Los virus del papiloma humano son un grupo de virus entre los cuales se encuentran los virus de transmisión sexual de bajo riesgo y de los de alto riesgo. Entre los VPH de alto riesgo, de los cuales hay alrededor de 12 tipos, son dos de ellos, el VPH 16 y VPH 18 los que causan la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH. La infección con el VPH transcurre por lo general sin síntomas y circula ampliamente en la población. En la mayoría de los casos, el sistema inmunitario elimina por sí solo la infección. El problema radica en la infección persistente por el VPH debida a tipos de alto riesgo, las cuales causan modificaciones en las células del cuello uterino, que da lugar a lesiones precancerosas que, de no notarse, pueden transformarse en un cáncer cervicouterino. Estas lesiones suelen causar síntomas cuando ya están en estado avanzado, como, por ejemplo: algo de sangrado durante el coito, flujo anormal y/o dolores durante el coito. He aquí la importancia de la vacunación, los controles ginecológicos y las pruebas de detección rutinarias, pruebas de Papanicolaou, en todas las mujeres sexualmente activas.

El riesgo a padecer este tipo de cáncer acapara a mujeres de todas las edades. El VPH puede ser contraído durante las primeras relaciones sexuales, o a temprana edad. De hecho, la mayoría de las mujeres que mueren de cáncer cervicouterino, están en la plenitud de sus vidas.

Todas las niñas y todos los niños deberían recibir la vacuna contra el VPH antes de comenzar a tener relaciones sexuales. La vacuna es la mejor manera de prevenir la infección por el VPH, el cáncer cervicouterino y otros cánceres relacionados con el VPH. Mediante las pruebas de Papanicolaou se pueden detectar modificaciones celulares en el cuello uterino tratables antes de que deriven en un cáncer.

El cáncer cervical es prevenible, sin embargo, continúa siendo un problema de salud global con alta incidencia y mortalidad. Es imprescindible aumentar las campañas informativas, así como reforzar el compromiso político para formular políticas preventivas

Lic. María Inés Landache – Tiempo de Noticias

Fuentes: OPS Organización Panamericana de la Salud – OMS Organización Mundial de la Salud – NIH Instituto Nacional del Cáncer

Comentarios

También le puede interesar

Unas 11.500 personas están diagnosticadas con VIH y 8.100 reciben tratamiento

Es brasileña, tiene 116 años y se hizo monja en Montevideo: ahora se convirtió en la persona más anciana del mundo

Coronavirus – Nuevos estudios impulsan a promover el uso del tapabocas como significante medida de prevención

Dióxido de cloro – ¿Medicina revolucionaria o charlatanería? Parte II

Los accidentes cerebrovasculares se redujeron 45 % en los últimos diez años y la cantidad de infartos disminuyó 22 %

Compartir Este Artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp Telegram Imprimir
Compartir
¿Qué opina usted?
Me encanta0
Me pone contento0
Me divierte0
Me sorprende0
Aburrido0
Me entristece0
Me enoja0
Artículo anterior Metsul anuncia el “primer frío severo del invierno” y afectará a Uruguay
Artículo siguiente Se instala el frío: esperan temperaturas bajo cero el día de las elecciones internas

– Publicidad –

Mantente conectado

99kSeguidoresMe gusta
5.1kSeguidoresSeguir

Últimas noticias

Indignación en Rocha: comerciante herido, ladrón liberado y vecinos que piden justicia
Policiales 8 de octubre de 2025
Se aprobó el Fideicomiso en Rocha con más de 25 obras y una inversión superior a los 50 millones de dólares
Locales 8 de octubre de 2025
“Sentencia absurda”: la familia de Christian González reclama justicia por el homicidio en Valizas
Policiales 7 de octubre de 2025
Ola polar en camino: Metsul advierte por temperaturas bajo cero y heladas en el norte y este de Uruguay
Nacionales 7 de octubre de 2025

 

Diario de Rocha Uruguay – Brasil – Integración Chuy

Institucional

  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto

Categorías principales

  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias

Edictos – Diario impreso registrado

Editor responsable – Diego Landache – Depósito Legal 45.277 – MEC Tomo XVII Fojas 15

Agencia Oficial Tiempo de Noticias – Avda. Brasil 695 casi Mauro Silva – Chuy Rocha – Kiosco Rincón de Camila

TIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIAS
Síguenos
© 2024. Todos los derechos registrados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?