Tiempo de Noticias – Éxito. Así se vivió la maratón ecuestre del Club Lavalleja de Rocha culminando con profundas alegrías: la primera de ellas al saber que Maicol, un humilde personaje de la ciudad se hizo acreedor a mil dólares como consecuencia de haber obtenido el premio de una rifa. El juego total fue de 1.975.000 pesos y los caballos en excelentes condiciones.
La cita con el honor en la prueba de los 80 kilómetros, dentro del calendario de la Federación Ecuestre Uruguaya fue para Casupá, Departamento de Florida, la tierra del Chacho Ramos. Maruja HM, zaina colorada, mala cara, con la amazona, Jacqueline Rodríguez Secadas, fue la triunfadora del raíd hípico disputado en las serranías entre la ruta nacional N°9 y la ruta nacional N° 10, en la conexión de las mismas por la ruta 13. Paraje conocido como Arbolito, donde hay verdaderos toboganes como parte del valor escénico sin igual, sumada las planicies de la ruta 10 hacia La Pedrera.
En ese trayecto durísimo, Maruja HM se impuso con notables condiciones para que se cumpliera la canción de Santiago Chalar: ese caballo tiene riñones y corazón. Con un promedio al cabo de los 80 kilómetros de 25 kilómetros 350 metros en la hora cruzó victoriosa el lugar de la llegada que fue en las cómodas instalaciones de la Sociedad Rural 19 de Abril, quienes brindaron todas las condiciones para la logística de la competencia y también ofició de neutralización de la competencia hípica, tan tradicional en los pagos chicos del territorio nacional.
Un valor escénico inigualable. Una actividad ecuestre seguida por el mundo, transmitida por la Nueva Radio Lascano y contando con el invalorable apoyo local de Vida FM para que se escuchara de manera clara en cualquier parte de la región y vía internet a todo el mundo. Dos prestigiosos medios profesionales y un equipo de trabajo. Desde Jerez de la frontera entre España y Portugal llegaron mensajes, como también desde todo el territorio nacional. No hay dudas que los equinos deportivos uruguayos se exportan a tierras de Dubai, atentos a lo que significa la cultura de resistencia ecuestre y las capacidades de los caballos uruguayos a la hora de la actividad de los endureros.
Cabe señalar, que la segunda posición fue para la debutante que llegó desde la ciudad de San Carlos defendiendo los colores del Club Lavalleja de Rocha, Cumbia Nena, una yegua alazana, malacara, llevando en sus cruces a Patricio Hernández, quien tuvo gestos destacados en ayudar a quien llegó tercera, la tostada requemada, Cabulera, con la monta de Marcos Camejo Labrea. Intentó quedarse con la segunda posición, pero no fue posible debido a un arrime en los metros finales de la local.
Coqueto circo hípico local
La actividad fue luego en el Hipódromo de Rocha, cuya cancha de arena resulta excepcional para los caballos de raíd cortos. Una tarde memorable de pasiones y juegos que terminaron con la reunión en casi 2 millones de pesos.
No hay dudas que el hecho más agradable resultó que Maicol, un personaje querido y prendido en los afectos de los ciudadanos de Rocha, quien había adquirido un número por valor de 500 pesos, resultó premiado. Maicol, que todas las mañanas se encuentra en la plaza con su termo, mate y alguna galleta de campaña, siempre sonriente; esta la vida le dio un premio. Se llevó al ser premiado su número de rifa un valor de mil dólares. La elección estaba entre el dinero o la potranca Joselita, una pura sangre de cuatro años, tordilla, que estaba en la opción de quienes participaron con la compra de la rifa. Maicol, optó por el dinero entre los aplausos del público y Joselita salió a remate. Se quedó con la misma, Luis Hernández, un vecino del barrio Hipódromo y hombre fundamental de la comisión hípica del Club Atlético Lavalleja de Rocha. En buena hora.
Eduardo González Segredo – Corresponsal Tiempo de Noticias
Toda la actualidad en Tiempo de Noticias diario impreso.
Comentarios