Tiempo de Noticias / Redacción – Este miércoles 14 de mayo, Uruguay rendirá homenaje póstumo a José «Pepe» Mujica, exmandatario y figura emblemática de la política nacional, quien falleció este martes. El velatorio oficial se llevará a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, donde el pueblo podrá despedirse del histórico dirigente.
De acuerdo a fuentes parlamentarias, el féretro de Mujica llegará al Palacio Legislativo sobre las 14:00, mientras que a las 15:00 se abrirán las puertas para recibir a los ciudadanos que deseen brindarle su último adiós. Según anunció Sebastián Valdomir, presidente de la Cámara de Representantes, en rueda de prensa consignada por Subrayado, la ceremonia será acompañada de una caravana popular que partirá desde la plaza Independencia a las 10:00 horas.
El cortejo fúnebre recorrerá puntos simbólicos de la vida política de Mujica, pasando por la sede del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y del Movimiento de Participación Popular (MPP), agrupaciones en las que militó durante gran parte de su vida.
Dada la previsión de una gran concurrencia, el Parlamento y las autoridades han dispuesto un operativo especial para garantizar la comodidad y el acceso seguro del público. Valdomir detalló que la capilla ardiente se extenderá por al menos 24 horas, pudiendo llegar incluso a 36 horas, y que se dispondrán espacios de hidratación, servicios sanitarios y un flujo organizado de ingreso y egreso al recinto.
Asimismo, se confirmó la presencia de más de diez delegaciones internacionales que participarán de la despedida oficial, en representación de diferentes gobiernos y organizaciones.
Duelo nacional y ceremonia privada
En reconocimiento a su trayectoria y legado, el Poder Ejecutivo decretó duelo nacional hasta el viernes 16 de mayo, suspendiéndose todas las actividades oficiales y eventos programados en el Palacio Legislativo hasta nuevo aviso.
El traslado final hacia el cementerio, donde sus restos serán cremados, se realizará en una ceremonia íntima y privada, reservada para familiares y allegados.
Un líder que enfrentó la vida hasta el final
José Mujica, quien fuera presidente de la República entre 2010 y 2015, había comunicado públicamente en abril de 2024 que padecía cáncer de esófago, enfermedad que enfrentó con la entereza que siempre lo caracterizó. A pesar de haber superado una etapa inicial tras intensos tratamientos, en enero de este año reconoció que la enfermedad había hecho metástasis en el hígado, declarando entonces que su tiempo se agotaba.
El anuncio de su fallecimiento generó un aluvión de mensajes de despedida de personalidades políticas, referentes sociales y ciudadanos de todo el mundo, quienes destacaron su sencillez, su compromiso con las causas populares y su legado humanista.
Diego Landache / Diario Tiempo de Noticias
Toda la información en Tiempo de Noticias edición impresa
Comentarios