Tiempo de Noticias / Diego Landache – En el marco de la Expo Universal Osaka 2025, el stand de Uruguay rindió homenaje este 20 de mayo a las personas detenidas desaparecidas durante las dictaduras del Cono Sur, en una jornada que combinó memoria, arte y reflexión. La actividad conmemorativa, inédita en la historia de las Exposiciones Universales, reunió a representantes de otros países presentes en la muestra y a delegados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La iniciativa se desarrolló en el Pabellón C-2, donde se encuentra ubicado el stand nacional, que fue decorado especialmente con margaritas, símbolo de la Marcha del Silencio, sumándose también otras delegaciones latinoamericanas y espacios internacionales a la propuesta simbólica. A través de esta acción, Uruguay reafirmó su histórico compromiso con la defensa de los derechos humanos.
Durante la jornada se proyectó un video producido por TV Ciudad sobre la Marcha del Silencio, que se realiza cada 20 de mayo en Montevideo, así como materiales elaborados por la Fundación Zelmar Michelini, Mateo Gutiérrez y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), entre otras organizaciones que trabajan por la verdad y la memoria.
El stand uruguayo, inaugurado el 14 de abril, ocupa 80 metros cuadrados y fue construido con materiales ecológicos, en sintonía con la consigna general de la Expo: “Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas”. La propuesta se basa en pilares de innovación, sostenibilidad e interactividad, ofreciendo una experiencia inmersiva que combina tecnología, cultura y promoción de país.
Además de exhibir productos y atributos nacionales, el espacio cuenta con áreas destinadas a la promoción de inversiones, salas de reuniones y una intensa agenda de actividades temáticas. La presencia de Uruguay en Osaka es coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la agencia de promoción Uruguay XXI.
La Expo Universal, que se realiza cada cinco años, prevé recibir más de 28 millones de visitantes durante los seis meses que estará abierta al público. Hasta la fecha, cerca de 450.000 personas han recorrido el Pabellón C-2, consolidando al stand uruguayo como uno de los puntos de interés dentro del evento.
Con esta acción conmemorativa, Uruguay reafirmó su presencia internacional no solo como un país innovador y abierto al mundo, sino también como una nación con memoria y firme compromiso con los derechos humanos.
Diego Landache / Diario Tiempo de Noticias
Toda la información en Tiempo de Noticias versión impresa






Comentarios