Tiempo de Noticias / Diego Landache – Con el objetivo de aliviar la carga fiscal de miles de contribuyentes y fortalecer la recaudación de los gobiernos departamentales, el Congreso de Intendentes aprobó este martes un plan de regularización de deudas de patente de rodados. La medida, que entrará en vigencia el próximo 2 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre, contempla amplias facilidades de pago y significativos descuentos en multas, recargos e intereses.
El plan permitirá a los propietarios de vehículos saldar sus deudas en hasta 36 cuotas, en condiciones que varían según el año de empadronamiento. Para los rodados empadronados entre 2012 y 2016, se aplicará una actualización por el Índice de Precios al Consumo (IPC), junto con una quita del 50% en conceptos punitorios. En el caso de los vehículos empadronados entre 2016 y 2024, el descuento será del 25%, también con actualización por IPC.
La resolución fue presentada como una herramienta de alivio fiscal que atiende tanto a la situación de los contribuyentes con atrasos como a la necesidad de los departamentos de mejorar sus ingresos, en un contexto de creciente informalidad en el parque automotor. Según datos oficiales, Uruguay enfrenta una circulación cada vez mayor de vehículos que no cumplen con sus obligaciones tributarias, lo que genera impactos negativos en materia de seguridad vial y equidad fiscal.
El esquema aprobado por el Congreso de Intendentes incluye condiciones definidas por el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (SUCIVE), que será el encargado de instrumentar la operativa. Los titulares de vehículos que adhieran al plan podrán conservar la titularidad del rodado y evitar sanciones futuras, accediendo a un cronograma de pagos adaptado a sus posibilidades.
Marcelo Metediera, presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), celebró la medida como un paso importante hacia un tránsito más ordenado y responsable. “Lo que se busca es garantizar que quienes circulan lo hagan dentro del marco legal, y para eso debemos facilitar la regularización”, afirmó.
Desde el Congreso de Intendentes, en tanto, se hizo hincapié en el carácter inclusivo del plan, que busca “dar una oportunidad real a quienes se vieron imposibilitados de pagar en tiempo y forma”.
El nuevo régimen de regularización se perfila como uno de los más amplios de los últimos años y se espera que tenga un impacto positivo tanto en la formalización del tránsito como en la mejora de los ingresos departamentales.
Diego Landache / Diario Tiempo de Noticias
Toda la información en Tiempo de Noticias versión impresa.






Comentarios