Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y Términos de uso.
Aceptar
TIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIAS
  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias
INSTITUCIONAL
  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto
© 2024 Design Company. All Rights Reserved.
Leyendo: Uruguay apuesta a la inteligencia artificial para atraer turistas y diversificar mercados
Compartir
Notificación Mostrar mas
Redimensionador de textoAa
TIEMPO DE NOTICIAS
Redimensionador de textoAa
Notificación
  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias
  • INSTITUCIONAL
  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto
Síguenos
© 2024 Design Company. All Rights Reserved.
TIEMPO DE NOTICIAS > Noticias > Nacionales > Uruguay apuesta a la inteligencia artificial para atraer turistas y diversificar mercados
Nacionales

Uruguay apuesta a la inteligencia artificial para atraer turistas y diversificar mercados

Tiempo de Noticias
Tiempo de Noticias 23 de junio de 2025
5 minutos de lectura
Compartir

Tiempo de Noticias – El Ministerio de Turismo aplicará tecnología de inteligencia artificial para segmentar audiencias y mejorar la efectividad de sus campañas promocionales. La estrategia incluye además nuevos mercados regionales, conectividad aérea y el fortalecimiento del vínculo público-privado.

En una apuesta por modernizar sus herramientas de promoción y posicionar a Uruguay como destino turístico competitivo, el gobierno uruguayo anunció la incorporación de inteligencia artificial (IA) para potenciar sus campañas publicitarias. Así lo informó el ministro de Turismo, Pablo Menoni, quien detalló que esta tecnología será utilizada para microsegmentar audiencias y diseñar contenidos dinámicos, adaptados a los intereses de distintos grupos demográficos.

“Se busca hacer un uso eficiente de los recursos económicos a través de la inteligencia artificial”, explicó Menoni, señalando que la aplicación de esta tecnología permitirá optimizar las inversiones en difusión, al dirigir los mensajes de forma más precisa y personalizada. La estrategia se basa en una premisa clara: no todos los turistas potenciales responden igual a los mismos estímulos, por lo que se requiere una comunicación ajustada a edades, preferencias y origen geográfico del público objetivo.

Menoni señaló que el nuevo enfoque implicará una transformación en la forma de generar contenidos para redes sociales y plataformas digitales. En lugar de campañas masivas, el Ministerio trabajará con herramientas capaces de identificar segmentos específicos, y a partir de allí, desarrollar materiales adaptados a sus intereses particulares.

“No es lo mismo impactar sobre un segmento de población con determinados gustos y preferencias que sobre otros”, sostuvo el jerarca, destacando la importancia de la publicidad dirigida como una forma más eficaz de promover los atractivos nacionales.

Esta estrategia permitirá, por ejemplo, mostrar a un turista joven de Colombia una propuesta centrada en la vida nocturna y los festivales culturales, mientras que a una familia chilena se le puede presentar una experiencia de turismo termal y naturaleza. La IA hará posible esa diferenciación, aumentando las probabilidades de captación de cada perfil.

Mercados emergentes y conectividad

Otro de los ejes de trabajo anunciados por el Ministerio de Turismo es el desarrollo de mercados regionales emergentes, que representan una oportunidad de crecimiento para el sector. Menoni mencionó específicamente a Paraguay, Chile, Perú, Colombia y República Dominicana, como países donde se busca fortalecer la presencia de Uruguay como destino turístico.

Para concretar esta expansión, se trabaja en mejorar la conectividad aérea tanto internacional como doméstica. “Visualizamos un enorme potencial en estos países, pero para que eso se traduzca en visitantes, necesitamos mejorar las conexiones”, afirmó Menoni, quien además dejó abierta la posibilidad de que una nueva aerolínea comience a operar dentro de Uruguay, facilitando la movilidad interna de turistas.

Promoción conjunta con el sector privado

El ministro también subrayó la importancia de la colaboración público-privada, especialmente en la participación en ferias y eventos internacionales. “Históricamente trabajamos en conjunto con operadores privados para promover Uruguay, y esta administración continuará con esa línea”, aseguró, destacando que las sinergias entre ambos sectores son fundamentales para mantener la competitividad del país en el mercado turístico global.

En cuanto a las propuestas para atraer visitantes, Menoni indicó que algunas son de carácter coyuntural —como promociones especiales o precios diferenciados—, pero otras forman parte de una oferta estructural que busca consolidarse en el tiempo. En este sentido, mencionó productos como el ecoturismo, el turismo termal, enoturismo, turismo de compras y de observación de aves y fauna, además de la tradicional propuesta de sol y playa.

Finalmente, resaltó la importancia de ofrecer un entorno seguro como valor agregado para quienes eligen a Uruguay como destino. “La seguridad sigue siendo un diferencial del país, y eso debe estar reflejado en cada mensaje que emitimos al exterior”, concluyó.

Con el impulso de la inteligencia artificial y una mirada estratégica hacia nuevos mercados, Uruguay se prepara para una nueva etapa en la promoción turística, donde la tecnología, la planificación y la creatividad serán clave para atraer a más visitantes.

Diego Landache / Diario Tiempo de Noticias

Foto: Presidencia

Toda la información en Tiempo de Noticias diario impreso.

 

Comentarios

También le puede interesar

Yamandú Orsi es el primer presidente electo nacido en el interior en los últimos 100 años

Ministerio del Interior adjudicó la compra de 500 tobilleras electrónicas y alcanzará las 1.700 disponibles

Gobierno anunció un paquete de medidas en departamentos fronterizos con Argentina

Concesionaria del Ferrocarril Central firmó contrato de financiación de proyecto que se concretará en tres años

La ruta de la “tormenta severa” que golpeará Uruguay en las próximas horas

Compartir Este Artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp Telegram Imprimir
Compartir
¿Qué opina usted?
Me encanta0
Me pone contento0
Me divierte0
Me sorprende0
Aburrido0
Me entristece0
Me enoja0
Artículo anterior UNICEF superó su meta de recaudación en nueva edición de «Ponete la camiseta por la infancia»
Artículo siguiente Nubel Cisneros anticipa nueva posibilidad de nieve en Uruguay: “es muy probable que se repita el fenómeno”

– Publicidad –

Mantente conectado

99kSeguidoresMe gusta
5.1kSeguidoresSeguir

Últimas noticias

Nuevos alcaldes asumieron en los municipios de Rocha: compromiso con la comunidad y trabajo coordinado
Locales 15 de julio de 2025
Huyó tras matar a un hombre en Montevideo y cayó en Chuy
Policiales 12 de julio de 2025
Lucas Rodríguez, el chuyense que se suma a Nacional de Montevideo: firmó hasta diciembre de 2026
Deportes 12 de julio de 2025
Alejo Umpiérrez asumió su segundo mandato como intendente de Rocha para el período 2025–2030
Locales 11 de julio de 2025

 

Diario de Rocha Uruguay – Brasil – Integración Chuy

Institucional

  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto

Categorías principales

  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias

Edictos – Diario impreso registrado

Editor responsable – Diego Landache – Depósito Legal 45.277 – MEC Tomo XVII Fojas 15

Agencia Oficial Tiempo de Noticias – Avda. Brasil 695 casi Mauro Silva – Chuy Rocha – Kiosco Rincón de Camila

TIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIAS
Síguenos
© 2024. Todos los derechos registrados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?