Tiempo de Noticias – El departamento de Rocha se suma a las conmemoraciones nacionales e internacionales del Mes de la Diversidad, y lo hace con una agenda amplia de actividades que se extenderán durante todo septiembre. La propuesta fue presentada este lunes por la tarde por el Departamento de Diversidad, en un encuentro donde participaron su director, Rubén Sosa, el referente de la oficina Luciano Lorenzo y el coordinador de Juntas Locales, Martín Veiga.
La programación no se concentrará únicamente en la capital departamental, sino que llegará a distintos municipios y juntas locales de Rocha. Según explicaron las autoridades, el interés demostrado por estas instituciones ha sido clave para organizar actividades descentralizadas que promuevan la participación de vecinos y colectivos en todos los rincones del territorio.
El objetivo central es generar espacios de encuentro y reflexión, donde se aborden problemáticas vinculadas a la diversidad sexual y de género, pero también otras cuestiones sociales sensibles como la discriminación, el suicidio, la violencia y el maltrato.
Más allá de la comunidad LGBT
Durante la presentación, Rubén Sosa subrayó que el Mes de la Diversidad en Rocha “no se dirige únicamente a la comunidad LGBT, sino a toda la sociedad”. El planteo es trabajar sobre una mirada inclusiva y transversal, que permita identificar cómo los distintos tipos de discriminación afectan a la convivencia y a los derechos humanos en general.
En este sentido, Luciano Lorenzo destacó la importancia de llevar los talleres a escuelas, liceos y espacios comunitarios, donde se pueda dialogar de forma abierta sobre los prejuicios, los estereotipos y las formas de violencia que muchas veces se naturalizan.
Un compromiso institucional
La participación de Martín Veiga en la presentación puso de relieve el respaldo de las Juntas Locales en la organización de la agenda.
Desde el Departamento de Diversidad se valoró esta sinergia entre oficinas, entendiendo que la lucha contra la discriminación no es tarea de un área aislada, sino un compromiso que debe atravesar a toda la gestión pública.
Talleres, charlas y acciones de sensibilización
Entre las actividades previstas se destacan talleres de concientización, jornadas de intercambio con colectivos sociales y charlas abiertas al público en centros culturales, liceos y espacios comunitarios. También se prevén campañas en redes sociales y materiales de difusión que refuercen los mensajes de respeto, igualdad y convivencia pacífica.
Si bien el foco estará en la sensibilización, también habrá lugar para actividades artísticas y culturales, que buscan visibilizar la diversidad desde el lenguaje del arte y la expresión ciudadana.
El énfasis en temas como el suicidio y la violencia muestra que el Mes de la Diversidad en Rocha apunta a un abordaje integral. La inclusión no se limita a la identidad sexual o de género, sino que abarca también el derecho a vivir en entornos seguros, libres de maltrato y con redes de apoyo emocional.
En ese sentido, los organizadores subrayan la importancia de trabajar la prevención en salud mental y de generar instancias donde se hable abiertamente sobre problemáticas que muchas veces se ocultan por tabú.
Con esta agenda, Rocha busca consolidar un mes de septiembre diverso, inclusivo y participativo, que llegue a todas las comunidades y refuerce valores de respeto, igualdad y solidaridad.
El Mes de la Diversidad no será, en palabras de los referentes, una simple conmemoración simbólica, sino una oportunidad para transformar actitudes y sembrar cambios en la vida cotidiana.
El desafío es claro: construir un departamento donde la diversidad sea reconocida y celebrada, y donde la palabra inclusión deje de ser un ideal para convertirse en práctica común.
Tiempo de Noticias / Redacción
Toda la información en Tiempo de Noticias diario impreso
Comentarios