Tiempo de Noticias – Según pasan los años se entrelazan los hechos y las costumbres de nuestra gente. Así lo decíamos hace mucho tiempo, allá por el año 1991, por CW 37 Difusora Rochense, Alfredo Núñez Silvera, la voz referente en el dial de la pionera y quien ahora escribe estas letras. Por qué no decirlo: emocionado.
Según pasan los años, comprendemos que el día comienza para cada uno, cuando se inicia el empeño por el trabajo y las obligaciones que nos marca cada jornada. Hemos de convivir y hacerlo es lo más impostergable de nuestro tiempo. Convivir es todo; es integrarnos; es romper barreras y cultivar una idea.
Y este tiempo que necesita de todos y quizás algunos todavía estén esperando que convivir sea un verbo del pasado. Unidos, en el mismo ideal y con idénticas inquietudes somos Rocha por dentro y hacia afuera. Según pasan los años, seguiremos cultivando la idea de un Departamento mejor.
Para que en el giro de la historia sigamos mirando hacia el futuro, según pasan los años.
Este año 2024 celebramos con una doble vía entre las ciudades de Pan de Azúcar y la capital rochense por la ruta nacional N°9, reduciendo los tiempos como probablemente no se imaginó de tal manera cuando estábamos en la década del 90. Felices por el Puente del Paso Real; por el barrio Lavalleja totalmente mejorado.
Según pasan los años, con la gravitación de la Universidad de la República capacitando y haciendo extensión de conocimientos que son capaces de generar más futuro para la población.
Según pasan los años, celebrando la democracia y un acto electoral nacional que permitirá elegir en libertad y respetuosamente.
Rocha con su fiesta en la calle en esta jornada del jueves celebra y sueña. Lo hace con la necesidad de obras que permitan poner la llave adecuada para abrir la cerradura del desarrollo y el trabajo.
Por eso es necesario, rescatar la idea de los 90 cuando se manejó la necesidad de un aeropuerto que permita a este Departamento con un collar de balnearios oceánicos, disponer de una terminal aérea. Como alguna vez, se planteó a Eurnekian la posibilidad de invertir de forma potente en estas tierras esteñas de Francisco de los Santos y del poeta del Sueltapájaros, Enrique Gallineta Silva.
Un Departamento de Rocha con la frontera terrestre más importante en el eje exportador a Brasil en la línea Montevideo, Chuy, Porto Alegre y San Pablo. Aún sin un centro logístico y una zona franca. En el riesgo latente que los halcones que sobrevuelan las posibilidades de inversión terminen en Maldonado con este tipo de iniciativas para quedarnos sin aeropuerto y otros. Es evidente que una vez que concreten esas inversiones en otras tierras, las defenderán a capa y espada, tornándose más compleja su concreción. En consecuencia, demorando oportunidades.
Somos el departamento con el mayor número de balnearios con gran personalidad cada uno de ellos, diferentes entre sí, somos frontera terrestre frente al gigante de Brasil; somos el frente costero Atlántico de mayor profundidad en la rompiente del océano. Somos pecho al mar; pero sin puerto en condiciones para poder trabajar. A pesar de nuestra gente avezada y capacitada.
Por eso, hoy en nuestra celebración, según pasan los años: planteamos aeropuerto, puerto oceánico, zona franca, centro logístico; una forma de encontrar la llave que logre abrir el cerrojo que por mucho tiempo tiene Rocha. Somos Rocha por dentro y hacia afuera, en el giro de la historia.
Eduardo González Segredo – Corresponsal Tiempo de Noticias –
Toda la actualidad en Tiempo de Noticias diario impreso.
Comentarios