Tiempo de Noticias – El departamento de Rocha está cada vez más cerca de concretar uno de los proyectos de infraestructura más relevantes de las últimas décadas. El Senado aprobó por unanimidad una modificación al artículo 2 de la Ley 19.925, que regula el Sistema Nacional de Aeropuertos, habilitando la ampliación de la concesión del Aeropuerto de Laguna del Sauce y la construcción de un nuevo aeropuerto en territorio rochense. La decisión abre la puerta a un desarrollo largamente esperado y considerado estratégico para el turismo, la conectividad y la atracción de inversiones.
El intendente Alejo Umpiérrez celebró la resolución como parte de un proceso de “políticas de Estado para crecer en acuerdo y diálogo más allá de partidos”, destacando que se trata de una iniciativa que viene siendo trabajada entre el gobierno nacional, la Intendencia y la empresa concesionaria. El jerarca afirmó que el proyecto avanzará bajo criterios técnicos y con una visión de largo plazo orientada a fortalecer el posicionamiento de Rocha como destino turístico y productivo.
Las ubicaciones en análisis
Según detalló Umpiérrez a Montevideo Portal, la empresa a cargo de la concesión está evaluando al menos tres zonas posibles para instalar la nueva terminal aérea. Todas ellas se ubican en el entorno de La Paloma, un área considerada estratégica por su centralidad en el corredor costero y su cercanía a los principales balnearios del departamento.
Las alternativas en estudio incluyen predios públicos y privados situados:
En las inmediaciones de la Laguna de Rocha, pero fuera de la zona protegida, respetando estrictamente los límites ambientales.
Sobre el eje de la ruta 10, un corredor que conecta La Paloma, La Pedrera, Arachania y el acceso a la Reserva de la Laguna de Rocha.
En el entronque de la ruta 15, que permite vincular el área con la capital departamental y con el interior norte del territorio.
Los estudios de viabilidad incluyen análisis de impacto ambiental, condiciones de viento, accesibilidad y disponibilidad de suelo. La prioridad es encontrar un sitio que combine seguridad operativa, bajo impacto ecológico y conexión eficiente con los centros urbanos y turísticos.
Un aeropuerto para jets privados y vuelos chárter
El intendente adelantó que la terminal no será de grandes dimensiones ni recibirá vuelos comerciales regulares de gran porte. El modelo planteado apunta a un aeropuerto capaz de operar jets privados, aeronaves ejecutivas y chárters, orientado a un tipo de tráfico cada vez más frecuente en destinos costeros de alto atractivo.
Para Umpiérrez, este tipo de infraestructura “permitirá diversificar el perfil turístico del departamento”, atrayendo visitantes con mayor capacidad de gasto y generando nuevas oportunidades para emprendimientos hoteleros, gastronómicos y comerciales.
Un mensaje político de continuidad y desarrollo
La aprobación de la iniciativa despertó elogios a nivel político. El senador blanco Javier García calificó la decisión como “un paso muy importante para el desarrollo del departamento y del país”, destacando que representa un mensaje claro de continuidad institucional.
El legislador recordó que Uruguay pasó de tener únicamente modernizados los aeropuertos de Carrasco y Laguna del Sauce a contar con seis terminales nuevas construidas en los últimos períodos, dentro del esquema de concesión público-privado.
Por su parte, el senador colorado Pedro Bordaberry, exministro de Turismo, afirmó que el nuevo proyecto será “un aporte enorme para el desarrollo, el trabajo y el turismo”, subrayando su impacto en la competitividad del sector y en la descentralización de oportunidades.
Un proyecto que despierta expectativas
Aunque aún resta definir la localización exacta y las características finales del aeropuerto, la habilitación legislativa marca un punto de inflexión. Rocha, históricamente rezagada en conectividad aérea, podría contar por primera vez con una terminal propia, consolidando su creciente posicionamiento como destino turístico nacional e internacional.
“Es una buena noticia que esperamos sea una realidad concreta en el menor tiempo posible”, expresó Umpiérrez en su cuenta de X.
Si el proceso avanza según lo previsto, Rocha podría estar a las puertas de un cambio estructural en su infraestructura, capaz de potenciar su economía, su identidad turística y su inserción regional.
Tiempo de Noticias / Redacción – Diego Landache
Toda la información en Tiempo de Noticias diario impreso






Comentarios