La localidad de Cebollatí está rodeada por las aguas que desbordan el río del mismo nombre, permaneciendo unos sesenta ciudadanos fuera de sus hogares, con una evaluación hora a hora por parte de las autoridades de la Junta Local.
Tiempo de Noticias – Ubicada a unos 160 kilómetros de la capital rochense, limitando con el territorio del Departamento de Treinta y Tres, Cebollatí padece la creciente del río y mira hacia la laguna Merín, muy cerca de su capacidad de recibo de agua.
Desde la hora 16 del domingo está lloviendo torrencialmente, indicó, Betina García, secretaria de la Junta Local. Informó, que el río aguas arriba en el Paso Averías se estabilizó en 6 metros con 60, una marca que tensiona en el límite de Lavalleja y Rocha.
En este momento, se consideró que se está en el punto más alto de la creciente en las zonas bajas de la localidad de Cebollatí. Hay una veintena de casas que han sido tomadas por las aguas. Unas 20 familias fueron alojadas en el estadio Jaime Serralta; otras en casas de sus familiares y el camión de la Junta Local lleva a vecinos alimentos y medicación para productores que deben permanecer en sus establecimientos de campo.
Si sigue lloviendo y particularmente en las zonas altas de Lavalleja, si lo sigue haciendo llevará a que la creciente se complejize porque las aguas descenderán de las laderas a gran velocidad a las tierras bajas de Cebollatí, camino a la Laguna Merín.
La solidaridad encendió todos los motores para que no falten frazadas, colchones, estufas, alimentos, garrafas y todo lo que haga falta. Hace un buen tiempo que no se estaba frente a estas circunstancias límites pero el momento llegó. «Cebollatí, está rodeada por las aguas, aún tenemos salida por ruta 15 o bien hacia la 19 para Chuy, o por la 15 hacia Lascano siempre que no se corte en El Quebracho», indicó, Betina García.
Este lunes 13 con las primeras luces del día, sobre la hora 7 de la mañana se inician las recorridas, tanto en la localidad como en zonas apartadas del ámbito rural. Tanto el Mevir 2 como el 3 tienen sus calles cortadas por el agua, en la periferia de la calle Laguna Merín y avenida del Parao. «Hay que repartir café, agua caliente, alimentos y preguntar a la gente cómo está pasando», indicó la mujer acostumbrada a la faena de servir.
No deja de preocupar la laguna Merín que tiene desbordes, son 350 mil hectáreas de agua dulce. Sus descargas son hacia el norte y el viento que rotó hacia el suroeste está ayudando. Exactamente contrario a la laguna de Los Patos, que ahora con este viento termina enlenteciendo su salida por el Canal San Gonzalo hacia el mar. La Laguna de Los Patos en territorio del sur de Brasil necesita vientos del norte para que acelere el proceso de salida de las grandes masas de agua.
Este espejo de agua salobre tiene 250 kilómetros de largo, la misma distancia entre la ciudad de Castillos a Montevideo, y su ancho es de aproximadamente 40 kilómetros, de manera que su cuerpo de agua es prácticamente al equivalente a toda la superficie del Departamento de Rocha. Esta es la región más allá de los límites de los países que está padeciendo una situación que lleva al extremo a sus pobladores.
EDUARDO GONZÁLEZ SEGREDO
TIEMPO DE NOTICIAS
Toda la actualidad en Tiempo de Noticias diario impreso. De lunes a viernes en todo el Departamento de Rocha.
Comentarios