Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y Términos de uso.
Aceptar
TIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIAS
  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias
INSTITUCIONAL
  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto
© 2024 Design Company. All Rights Reserved.
Leyendo: Dióxido de cloro – ¿Medicina revolucionaria o charlatanería? Parte II
Compartir
Notificación Mostrar mas
Redimensionador de textoAa
TIEMPO DE NOTICIAS
Redimensionador de textoAa
Notificación
  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias
  • INSTITUCIONAL
  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto
Síguenos
© 2024 Design Company. All Rights Reserved.
TIEMPO DE NOTICIAS > Noticias > Salud y Ciencia > Dióxido de cloro – ¿Medicina revolucionaria o charlatanería? Parte II
Salud y Ciencia

Dióxido de cloro – ¿Medicina revolucionaria o charlatanería? Parte II

Tiempo de Noticias
Tiempo de Noticias 7 de mayo de 2020
6 minutos de lectura
Compartir

Los promocionadores de la solución de dióxido de cloro (CDS -por sus siglas in inglés) aseguran que el consumo de esta no solo previene enfermedades de toda índole si no que también cura el cáncer, autismo, VIH/Sida y SARS-CoV-2. ¿Qué tan ciertas son sus afirmaciones al respecto?

Dióxido de cloro – ¿Medicina revolucionaria o charlatanería? Parte II

Los promocionadores de la solución de dióxido de cloro (CDS -por sus siglas in inglés) aseguran que el consumo de esta no solo previene enfermedades de toda índole si no que también cura el cáncer, autismo, VIH/Sida y SARS-CoV-2. ¿Qué tan ciertas son sus afirmaciones al respecto?

En un video con el título “La verdad sobre el bullo del dióxido de cloro con datos científicos” publicado por Andreas Kalcker (formulador del CDS) en su página de Facebook el 10 de abril del 2020, este menciona y muestra brevemente un artículo científico del 2020 como referencia para respaldar su hipótesis del efecto curativo de CDS en el cuerpo humano, añadiendo que “las bases indicadas no son ningún bullo ni una idea absurda mía”, y que por lo tanto no es algo que él está inventando. Sin embargo, el artículo mencionado por Kalcker “¿Can chlorine dioxide prevent the spreading of coronavirus or other viral infection? Medical hypothesis. (Kály-Kullai et al., 2013), sugiere el posible uso del dióxido de cloro como desinfectante, en medio acuoso (para desinfectar superficies) y en forma de gas hidratado para desinfectar ambientes y rincones inalcanzables de cualquier habitación/lugar, transporte público, etc. evaluando las concentraciones límite, así como el tiempo de exposición en los humanos (si se usa el gas) para minimizar el efecto tóxico, característico del dióxido de cloro. Los autores concluyeron diciendo, que debido a los problemas que surgen para mantener las dosis de la sustancia en gas bajas y constantes aún no es posible aplicar el método.

El artículo también menciona la hipótesis de que los antioxidantes presentes en todas las células humanas, especialmente el glutatión, protege del daño oxidante del dióxido de cloro, sugiriendo que el uso de la sustancia en dosis relativamente bajas no causaría daños en los tejidos humanos debido a la actividad protectora de este. El problema aquí radica en que los niveles de glutatión varían en las personas y un déficit de este antioxidante está asociado con enfermedades neurodegenerativas, cáncer y otras enfermedades (Minich Deanna M. & Brown Benjamin I. 2019). Siendo que Kalcker recomienda el consumo de CDS no solo para las personas sanas sino también para aquellas que padecen cáncer y todo tipo de enfermedades, mediante automedicación y sin supervisión médica alguna, ¿qué garantía se tiene de que el daño oxidante del CDS sea igualmente evadido y mínimo en todas las personas por igual?

Más adelante, los autores mencionan otros estudios que ellos mismos realizaron anteriormente, los cuales sugieren que el dióxido de cloro en bajas concentraciones podría ser usado como antiséptico local, por ejemplo, para desinfectar heridas y que el daño a las células humanas podría evitarse aplicando bajas concentraciones de tal manera que la sustancia no alcance a penetrar los tejidos humanos (Noszticzius Z., Wittmann M., et al., 2013). Cabe mencionar, que varios de los autores son también propietarios de una patente sobre un aparato para producir dióxido de cloro en estado puro y otro de ellos tiene una patente para un antiséptico a base de dióxido de cloro; y el interés financiero es declarado en el artículo previamente citado: “ZN, MW and KKK declare competing financial interest as they are co-inventors of the European patent 2069232 “Permeation method and apparatus for preparing fluids containing high purity chlorine dioxide”. In addition, ZN is also a founder of the Solumium Ltd”.

El artículo que Kalcker presenta en su vídeo no es más que una recopilación de hipótesis médicas provisionales que aún no han sido confirmadas y que requieren de más estudios científicos para probar su veracidad y exactitud. Las observaciones mencionadas no son suficientes para comprobar la hipótesis del efecto beneficiario del dióxido de cloro, mucho menos para su administración oral y la garantía de que tenga el mismo efecto terapéutico en todas las personas. Cabe mencionar que el hecho de poseer patentes no evidencia ni comprueba la hipótesis, ya que una patente es simplemente el registro de una fórmula innovadora y prácticamente todos los inventos que cumplan con los requisitos de innovación pueden ser patentados. Una patente asegura el derecho de propiedad intelectual y es una estrategia mediante la cual el titular puede impedir, permitir o regular la concurrencia en el mercado, pero no equivale a evidencia científica contundente ni significa que el invento haya sido aprobado para su comercialización (Muñoz-López, C. A. (2012 p.29). La colisión jurídica entre patentes farmacéuticas y el acceso a los medicamentos esenciales en Chile. (Tesis de licenciatura). Universidad central de Chile, Santiago. He aquí la importancia de diferenciar entre patente y aprobación, más que nada en el ámbito de la medicina/farmacéutica.

Por: María Inés Landache

Lic. en biología técnica y aplicada

University of Applied Sciences, Bremen-Alemania

Comentarios

También le puede interesar

Tres uruguayos mueren a la semana por cáncer de piel, según Programa Nacional de Control

Coronavirus – Nuevos estudios impulsan a promover el uso del tapabocas como significante medida de prevención

Coronavirus – ¿Esperar hasta que salga una vacuna? Apps podría acabar con las restricciones sociales

Inmunología, el papel de las vacunas y el caso del nuevo coronavirus

Vacuna de Sinovac solo tiene una eficacia del 3 % si se administra una sola dosis, según estudio en Chile

ETIQUETADO:Dióxido de cloro - ¿Medicina revolucionaria o charlatanería? Parte II
Compartir Este Artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp Telegram Imprimir
Compartir
¿Qué opina usted?
Me encanta0
Me pone contento0
Me divierte0
Me sorprende0
Aburrido0
Me entristece0
Me enoja0
Artículo anterior Rocha: un hombre a prisión por reiterados delitos de desacato
Artículo siguiente Ministro Cardoso pretende correr todos los feriados para tener varios fines de semana largos y reactivar el turismo interno

– Publicidad –

Mantente conectado

99kSeguidoresMe gusta
5.1kSeguidoresSeguir

Últimas noticias

Uruguay campeón en Argentina: siete rochenses brillaron en la consagración celeste de futsal femenino
Deportes 18 de agosto de 2025
Metsul advierte por formación de ciclón extratropical que afectará a Uruguay el 19 y 20 de agosto
Nacionales 17 de agosto de 2025
Tres días de música, arte y cacao: llega la Fiesta del Chocolate y las Culturas a La Paloma
Locales 14 de agosto de 2025
Las Liebres: la red solidaria que abriga a niños en cuidados paliativos llega a Rocha
Locales 14 de agosto de 2025

 

Diario de Rocha Uruguay – Brasil – Integración Chuy

Institucional

  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto

Categorías principales

  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias

Edictos – Diario impreso registrado

Editor responsable – Diego Landache – Depósito Legal 45.277 – MEC Tomo XVII Fojas 15

Agencia Oficial Tiempo de Noticias – Avda. Brasil 695 casi Mauro Silva – Chuy Rocha – Kiosco Rincón de Camila

TIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIAS
Síguenos
© 2024. Todos los derechos registrados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?