La enfermedad borreliosis es causada por la bacteria llamada Borrelia burgdorferi y otras Borrelia especies ocasionando lesiones cutáneas, manifestaciones reumáticas, neurológicas y cardíacas (Escudero-Nieto R. & Guerrero-Espejo A., 2005)…
Etnobotánica: Nuevo estudio compara extractos botánicos vs antibióticos para combatir la borreliosis
La enfermedad borreliosis es causada por la bacteria llamada Borrelia burgdorferi y otras Borrelia especies ocasionando lesiones cutáneas, manifestaciones reumáticas, neurológicas y cardíacas (Escudero-Nieto R. & Guerrero-Espejo A., 2005). Mientras la mayoría de los pacientes se recuperan después ser tratados con antibióticos, en un 10-20% de los pacientes persisten los síntomas, debido al desarrollo de resistencia a los antibióticos y la capacidad de las bacterias de cambiar su morfología y persistir mediante estructuras constituidas por microcolonias de bacterias en una constante fase estacionaria, parecidas a las de un biofilm.
Otros estudios preliminares que se han llevado a cabo in vitro con extractos de plantas medicinales, han mostrado resultados positivos de inactivación de B. burgdorferi, así como en otras bacterias patogénicas y han servido como base para el presente estudio preliminar en el cual se investigó el efecto anti-B. burgdorferi (incl. culturas durante fase estacionaria) de 12 extractos de plantas medicinales y otros 3 agentes antimicrobianos naturales (1, 0.5 y 0.25% (v/v)) con sus respectivos controles; debido a que los extractos de plantas son comúnmente preparados en alcohol, éste se ha usado por separado como control en diferente diluciones, así como también diferentes antibióticos usados comúnmente para combatir la infección (doxiciclina y cefuroxima (5µg/ml)) y un control sin ninguna medicina/alcohol. La viabilidad de las células bacterianas se ha estudiado mediante SYBR Green I/PI assay y microscopía de fluorescencia) por triplicado.
Los resultados obtenidos revelaron que 7 de los extractos botánicos mostraron una buena actividad anti B. burgdorferi en comparación con los antibióticos doxiciclina y cefuroxima, siendo los más efectivos Cryptolepis sanguinolenta y Polygonum cuspidatum en culturas bacterianas en crecimiento y en fase estacionaria. Los extractos más efectivos fueron seleccionados y sometidos a otro análisis con subculturas de B. burgdorferi y respectivos controles para confirmar la actividad antimicrobiana, obteniendo como resultado que Cryptolepis sanguinolenta a 1% erradicó por completo las bacterias en fase estacionaria en comparación con los antibióticos y los otros extractos.
Estos resultados excepcionales dan hincapié a profundizar la investigación e identificar los compuestos activos para una futura aplicación en nuevas terapias combinadas con el fin de erradicar la borreliosis y desarrollar tratamientos efectivos, principalmente para resolver el problema de las microcolonias de bacterias persistentes y la resistencia a los antibióticos. Así mismo, estudios in vivo (modelos animales) y clínicos (en humanos) son necesarios para confirmar su seguridad y eficacia.
Por: María Inés Landache
Lic. Biología técnica y aplicada
Universitiy of Applied Sciences, Bremen-Alemania
Artículo original: Feng Jie, Leone Jacob, Schweig Sunjya y Zhang Ying (2020). Evaluation of Natural and Botanical Medicines for Activity Against Growing and Non-growing Forms of B. burgdorferi. Front. Med. 7:6. doi: 10.3389/fmed.2020.00006
Comentarios