Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y Términos de uso.
Aceptar
TIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIAS
  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias
INSTITUCIONAL
  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto
© 2024 Design Company. All Rights Reserved.
Leyendo: Cadena logística preparada para campaña de vacunación contra COVID-19
Compartir
Notificación Mostrar mas
Redimensionador de textoAa
TIEMPO DE NOTICIAS
Redimensionador de textoAa
Notificación
  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias
  • INSTITUCIONAL
  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto
Síguenos
© 2024 Design Company. All Rights Reserved.
TIEMPO DE NOTICIAS > Noticias > Nacionales > Cadena logística preparada para campaña de vacunación contra COVID-19
Nacionales

Cadena logística preparada para campaña de vacunación contra COVID-19

Tiempo de Noticias
Tiempo de Noticias 30 de enero de 2021
7 minutos de lectura
Compartir

Hace meses el Ministerio de Salud Pública trabaja en la puesta en marcha de la campaña de vacunación contra la COVID-19. Prepara la logística que asegure la trazabilidad de las dosis y…

Cadena logística preparada para campaña de vacunación contra COVID-19

Hace meses el Ministerio de Salud Pública trabaja en la puesta en marcha de la campaña de vacunación contra la COVID-19. Prepara la logística que asegure la trazabilidad de las dosis y que los grupos de riesgo sean los primeros en ser inoculados. Un equipo de más de 30 expertos ajusta todos los detalles para la implementación del plan estratégico, una vez que arriben las vacunas a Uruguay.

El asesor logístico del Ministerio de Salud Pública Raúl Bianchi explicó que se actuó bajo la premisa de “estar prontos para el escenario más complejo”. En ese sentido, indicó que se trabaja para posibilitar que accedan primero a la inmunización los grupos definidos como prioritarios, garantizar la cadena de frío y evitar que se pierdan dosis.

Al arribo al país, la vacuna del laboratorio Pfizer, que debe ser almacenada a -70°C, será depositada en la Terminal de Cargas Uruguay, ubicada en el área aeroportuaria, donde se acondicionará en congeladores especiales que mantienen una temperatura de entre -60 y -80 °C, ultrafreezer, detalló Bianchi.

El laboratorio Calmette será el encargado de planificar y centralizar toda la información de la operación. El equipo de Terminal de Cargas Uruguay realizará la preparación de todos los contenedores con las dosis requeridas para cada punto del país y los entregará para su distribución. La Fuerza Aérea Uruguaya entregará las destinadas al interior y las de Montevideo y el área metropolitana serán repartidas por Agencia Central.Para estos traslados se utilizarán cajas especiales que mantienen por unas 72 horas la temperatura adecuada y serán geolocalizadas durante todo el trayecto. El asesor agregó que cada dosis lleva asociado un control de temperatura y de tiempo que asegura su trazabilidad.

Estos insumos serán recibidos, en cada punto de vacunación, por un equipo de seis personas: una que se encargará de la preparación de las dosis, dos vacunadores, una persona para el registro, un vacunador de respaldo, que pertenece a la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa, y un efectivo de seguridad. Bianchi añadió que se cuenta con capacidad protectiva, es decir, un margen de maniobra en la capacidad de vacunación, almacenamiento y transporte frente a la incertidumbre.

En relación con la demanda, indicó que las personas deberán agendarse en un sitio web, según grupo de prioridad, y con su número de documento de identidad elegirán lugar y hora de vacunación. Agregó que en el sistema se cargaron los números de los documentos de quienes pertenecen a los diferentes grupos, por lo tanto, “alguien que no esté en ese grupo no se va a poder vacunar en ese momento”. Dijo que “todo está pensado para respetar perfectamente las prioridades que están definidas”.

Aclaró que el sistema informático de la agenda está planificado para que cada persona que reciba la primera dosis, de forma automática, deba agendarse para el refuerzo en el plazo correspondiente. El número de cédula resguardará la segunda dosis, que se debe aplicar entre 14 y 21 días después de la primera, informó Víctor Píriz, uno de los coordinadores del MSP para la campaña de vacunación de COVID-19. “De esta forma, nos aseguramos de que se reciba la totalidad de la vacuna”, precisó.

Asimismo, sostuvo que en la estrategia se prevén centros de vacunación extraordinarios, de gran tamaño, a fin de que haya una mayor cantidad de puestos simultáneos. En ese sentido, explicó que en Montevideo el Antel Arena admite entre 15 y 28 puestos y el edificio Parque Batlle de la Facultad de Enfermería, 15 más.

Píriz explicó que la logística fue probada mediante simulacros de diferentes escenarios posibles. “Hay que darle la tranquilidad a la población de que se está trabajando intensamente para que la implementación de la campaña de vacunación sea lo más exitosa posible”, concluyó.

Responsabilidad, solidaridad y bien colectivo

La especialista en enfermedades infecciosas y asesora de campaña de vacunación de COVID-19 Graciela Pérez Sartori explicó que la estrategia se sustenta en tres valores: responsabilidad, solidaridad y bien colectivo.

Con respecto a estos conceptos, señaló que se trata de responsabilidad en la protección de uno mismo y de los otros, solidaridad para comprender que hay personas con mayor riesgo, que serán las primeras en ser inoculadas, y tener claro que las vacunas representan un bien para el conjunto de la sociedad.

Explicó que, en primer término, se inmunizará al personal de la salud porque es el que está más expuesto, el encargado de asistir a pacientes de COVID-19 y otras patologías. Añadió que en este grupo se priorizará a quienes se desempeñan en los centros de tratamiento intensivo (CTI), profesionales de emergencias móviles y, luego, al resto del personal de la salud, asistencial y no asistencial, de centros de salud y cuidadores de enfermos.

Se continuará con las personas de más de 75 años y las que se encuentran en establecimientos de larga estadía para adultos mayores, donde también se inoculará al personal. Pérez Sartori indicó, asimismo, que, de forma paulatina, se continuará con otros grupos de riesgo, como mayores de 60 años, docentes, policías, bomberos y militares, entre otros. Los enfermos crónicos están incluidos en la lista de población prioritaria.

Toda la información en Tiempo de Noticias diario impreso 

Comentarios

También le puede interesar

Los bancos aplazan pagos de tarjetas, créditos y otros productos financieros, por crisis del coronavirus

Decenas de rutas y caminos permanecen cortados por inundaciones en seis departamentos

El precio de frutas y verduras aumentó 30% en relación a los últimos años, producto de la sequía

Inumet advierte por “Tormentas fuertes y precipitaciones abundantes”

Ganadería distribuyó 10.000 toneladas de ración a más de 2.000 pequeños productores

ETIQUETADO:Cadena logística preparada para campaña de vacunación contra COVID-19
Compartir Este Artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp Telegram Imprimir
Compartir
¿Qué opina usted?
Me encanta0
Me pone contento0
Me divierte0
Me sorprende0
Aburrido0
Me entristece0
Me enoja0
Artículo anterior Impactante testimonio del copamiento en subcomisaría de San Luis
Artículo siguiente Operativos en aduana de La Coronilla permiten incautar más de 770 mil pesos en mercaderías y vehículos

– Publicidad –

Mantente conectado

99kSeguidoresMe gusta
5.1kSeguidoresSeguir

Últimas noticias

Uruguay campeón en Argentina: siete rochenses brillaron en la consagración celeste de futsal femenino
Deportes 18 de agosto de 2025
Metsul advierte por formación de ciclón extratropical que afectará a Uruguay el 19 y 20 de agosto
Nacionales 17 de agosto de 2025
Tres días de música, arte y cacao: llega la Fiesta del Chocolate y las Culturas a La Paloma
Locales 14 de agosto de 2025
Las Liebres: la red solidaria que abriga a niños en cuidados paliativos llega a Rocha
Locales 14 de agosto de 2025

 

Diario de Rocha Uruguay – Brasil – Integración Chuy

Institucional

  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto

Categorías principales

  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias

Edictos – Diario impreso registrado

Editor responsable – Diego Landache – Depósito Legal 45.277 – MEC Tomo XVII Fojas 15

Agencia Oficial Tiempo de Noticias – Avda. Brasil 695 casi Mauro Silva – Chuy Rocha – Kiosco Rincón de Camila

TIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIAS
Síguenos
© 2024. Todos los derechos registrados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?