Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y Términos de uso.
Aceptar
TIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIAS
  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias
INSTITUCIONAL
  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto
© 2024 Design Company. All Rights Reserved.
Leyendo: ¿Cuántos pumas todavía habitan en Uruguay? proyecto busca encontrarlos
Compartir
Notificación Mostrar mas
Redimensionador de textoAa
TIEMPO DE NOTICIAS
Redimensionador de textoAa
Notificación
  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias
  • INSTITUCIONAL
  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto
Síguenos
© 2024 Design Company. All Rights Reserved.
TIEMPO DE NOTICIAS > Noticias > Nacionales > ¿Cuántos pumas todavía habitan en Uruguay? proyecto busca encontrarlos
Nacionales

¿Cuántos pumas todavía habitan en Uruguay? proyecto busca encontrarlos

Tiempo de Noticias
Tiempo de Noticias 15 de julio de 2021
9 minutos de lectura
Compartir

Expertos estiman que podría haber hasta una docena de pumas en el país; se buscarán con perros entrenados y se instalarán cámaras trampa.

¿Cuántos pumas todavía habitan en Uruguay? proyecto busca encontrarlos

Expertos estiman que podría haber hasta una docena de pumas en el país; se buscarán con perros entrenados y se instalarán cámaras trampa.

Desde El País – Un video de un puma recorriendo un campo en Salto. Una foto de una supuesta huella en una playa de Rocha. Una grabación de uno nadando en un río que se decía que era el Tacuarembó o el río Negro o el río Uruguay. En ningún caso se confirmó que se trataba efectivamente de pumas en Uruguay. El que nadaba, por ejemplo, lo hacía en territorio argentino. Poco se sabe de la situación actual de estos felinos en estado silvestre en Uruguay. ¿Cuántos hay? “Pueden ser dos o tres o entre 10 y 15”, dijo Enrique González, mastozoólogo del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN). Hay más dudas que certezas cuando se habla de una especie “simbólica” que llegó a habitar todo el país y que hoy comparte con José Artigas la moneda de $ 10.

Desde esa institución se prepara el Proyecto Puma que pretende la formulación de una estrategia nacional para la conservación de estos animales y que González espera lanzar en 2022. Los tres elementos centrales son los siguientes: investigación, educación e información y gestión. Y el primer paso para la investigación es la localización de los pumas.

¿Dónde están?

Fuertes y sigilosos. Son capaces de vivir sin dejarse ver. Habitan desde Alaska hasta Tierra del Fuego, siendo la especie de felino que abarca mayor rango latitudinal del mundo. Aquí pueden esconderse en montes, pajonales y quebradas. Existen algunos registros en Artigas, Tacuarembó, Lavalleja y Río Negro. En confinamiento hay ejemplares en la Estación de Cría de Fauna Autóctona de Pan de Azúcar (Maldonado), Ecoparque Tálice (Flores) y Bioparque M’Bopicuá (Río Negro).

“En 1970 se encuentra un cráneo en el río Cuareim, en Artigas, y desde esa fecha ha habido una serie de observaciones documentadas y serias que nos permiten decir que en Uruguay hay pumas. Pero no sabemos cuántos hay y es muy probable que sean muy pocos”, explicó González.

Un gato grande y misterioso.

Hoy su distribución está restringida aunque este felino habita en todas las Américas. . Existen algunos registros en Artigas, Tacuarembó, Lavalleja y Río Negro. En confinamiento hay ejemplares en la Estación de Cría de Fauna Autóctona de Pan de Azúcar (Maldonado), Ecoparque Tálice (Flores) y Bioparque M’Bopicuá (Río Negro). En general es solitario. Puede alcanzar los 103 kilos y los 2,30 metros de longitud.

Se considera que la población es regional y no nacional. Las fronteras no detienen a los pumas. El macho tiene el comportamiento de que se aleja del territorio de su nacimiento. “Un puma que nace en Paysandú, cuando se independiza, en pocas semanas puede estar en Cerro Largo o en Rio Grande do Sul; incluso son animales que pueden nadar y cruzar ríos. Un puma de Argentina puede cruzar para Uruguay y viceversa cuando hay una bajante grande”, agregó el especialista del MNHN.

¿Entonces cómo se piensa encontrarlos en el marco del Proyecto Puma? Lo primero que se necesita es un perro rastreador y heces de puma. El perro es entrenado para detectar el olor del rastro del felino a partir de su excremento. Aquí hay varios aspectos a tener en cuenta: debe ser un cachorro con una predisposición al rastreo más desarrollada que los otros de su camada y debe ser adiestrado idealmente con el olor de las heces generadas a partir de presas silvestres y no de la alimentación que se brinda normalmente en un zoológico. “Si conseguimos la colaboración de algún bioparque sería ideal que la alimentación sea a base de animales silvestres enteros y no solo en carne de vaca o de caballo. Esas heces se deberían conservar en frío y hacerlas llegar a Montevideo para entrenar al perro”, señaló González a El País.

Cuando el perro detecte heces en estado silvestre, estas serán analizadas para conocer la dieta de los pumas. Se podrá saber, por ejemplo, si se alimentaron de ovejas, ñandúes, carpinchos u otros animales.

El Proyecto Puma pretende visitar los lugares donde se reporten avistamientos para la instalación de cámaras trampa. Al obtener un registro fotográfico fiable, además de la búsqueda por parte del perro entrenado, se buscarán los ejemplares en un terreno acotado. Una vez hallados se intentará capturarlos con trampas-jaula, sedarlos con participación de veterinarios y colocarles radiocollares satelitales para tener información sobre su ubicación en tiempo real, con las autorizaciones legales correspondientes.

Política pública

La educación e información son elementos indispensables para González. Escolares, liceales y público en general deben saber que los pumas son una especie amenazada y que es considerada prioritaria para la conservación.

En materia de gestión, para el mastozoólogo es necesaria la participación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Educación y Cultura a través del MNHN, además de agrupaciones y gremiales relacionadas con la actividad rural para establecer una red de alerta temprana y protocolos de actuación cada vez que se informe de pérdida de ganado por ataques de pumas. “Tenemos que ir rápidamente a investigar y constatar si ha sido un puma porque puede ser por una jauría de perros o por jabalíes que tienen patrones de ataque diferentes”, señaló. Por ejemplo, un perro muerde la lana y desgarra la carne de una oveja; mientras que el puma le salta encima, le muerde la nuca o la garganta, la arrastra a un lugar donde pueda comer tranquilo y después la tapa con ramas y hojarascas.

Diferenciar al depredador sirve para, por una parte, asesorar al productor para lograr la disminución de la mortalidad de su ganado (en otros países se han usado maniquíes de ovejas levemente electrificados que espantan al felino) y, por otra parte, cerciorarse que la pérdida económica se debió a los pumas. Una de las herramientas de una estrategia puede ser que se indemnicen esos casos. El experto indicó que las pérdidas a nivel país son ínfimas, a pesar de que puedan resultar más o menos significativas para el productor afectado.

Por otra parte, los casos a lo largo de la historia y de su vasta distribución en que los pumas han atacado a los humanos son contados y casi siempre responden a comportamientos inadecuados por parte de las personas.

Desde El País – Puma en Uruguay. Foto: E. González

Toda la actualidad en Tiempo de Noticias diario impreso – Tiempo de Noticias informativo por Oceánica FM 89.3 de lunes a viernes de 12:15 a 13 horas.

Comentarios

También le puede interesar

Alerta amarilla por vientos fuertes en toda la zona costera de Uruguay

OSE abrió llamado para 234 puestos en todo el país: 26 en Rocha

Presidente Lacalle Pou participó de la celebración del 210 ° aniversario de la Batalla de Las Piedras

Pronóstico del tiempo: Inumet advierte por “tormentas fuertes y puntualmente severas”

No se registraron casos nuevos de coronavirus en Uruguay este lunes 15 y la cifra de pacientes activos disminuye a 33

ETIQUETADO:¿Cuántos pumas todavía habitan en Uruguay? proyecto busca encontrarlos
Compartir Este Artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp Telegram Imprimir
Compartir
¿Qué opina usted?
Me encanta0
Me pone contento0
Me divierte0
Me sorprende0
Aburrido0
Me entristece0
Me enoja0
Artículo anterior Policía de Rocha busca a requerido por varias estafas
Artículo siguiente Aduana de Chuy incautó más de 16 kg de cogollos; hay 5 personas detenidas

– Publicidad –

Mantente conectado

99kSeguidoresMe gusta
5.1kSeguidoresSeguir

Últimas noticias

Tras altercado y feroz emboscada, dos uruguayos fueron ejecutados a balazos en la frontera de Chuí
Policiales 24 de noviembre de 2025
Barra de Chuy da el puntapié inicial al verano: Rocha presenta su lanzamiento de temporada con gran expectativa
Locales 22 de noviembre de 2025
Rocha avanza hacia una frontera más moderna con una inversión estratégica en controles aduaneros
Locales 15 de noviembre de 2025
Rocha celebra un nuevo aniversario con una jornada histórica, familiar y llena de identidad
Locales 13 de noviembre de 2025

 

Diario de Rocha Uruguay – Brasil – Integración Chuy

Institucional

  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto

Categorías principales

  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias

Edictos – Diario impreso registrado

Editor responsable – Diego Landache – Depósito Legal 45.277 – MEC Tomo XVII Fojas 15

Agencia Oficial Tiempo de Noticias – Avda. Brasil 695 casi Mauro Silva – Chuy Rocha – Kiosco Rincón de Camila

TIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIAS
Síguenos
© 2024. Todos los derechos registrados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?