Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y Términos de uso.
Aceptar
TIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIAS
  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias
INSTITUCIONAL
  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto
© 2024 Design Company. All Rights Reserved.
Leyendo: Terremotos en Uruguay: se registran más de 15 sismos por año, según Sinae que emitió recomendaciones
Compartir
Notificación Mostrar mas
Redimensionador de textoAa
TIEMPO DE NOTICIAS
Redimensionador de textoAa
Notificación
  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias
  • INSTITUCIONAL
  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto
Síguenos
© 2024 Design Company. All Rights Reserved.
TIEMPO DE NOTICIAS > Noticias > Locales > Terremotos en Uruguay: se registran más de 15 sismos por año, según Sinae que emitió recomendaciones
Locales

Terremotos en Uruguay: se registran más de 15 sismos por año, según Sinae que emitió recomendaciones

Tiempo de Noticias
Tiempo de Noticias 13 de julio de 2023
7 minutos de lectura
Compartir

Hay datos históricos que reportan sismos desde 1848. Inclusive en tsunami en 1884.

Terremotos en Uruguay: se registran más de 15 sismos por año, según Sinae que emitió recomendaciones

Hay datos históricos que reportan sismos desde 1848. Inclusive un tsunami en 1884, de acuerdo a información recabada por Tiempo de Noticias.

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) recoge en su web oficial los casos reportados. «El 9 de agosto de 1848 a las 18:35 hora local ocurrió un temblor muy importante con epicentro estimado en la cuenca de Punta del Este, próxima a Montevideo. Además ocurrieron varias réplicas en los días posteriores y hasta el 11 de setiembre siguiente. Se estima que el temblor fue de 5 o 6 en la escala modificada de Mercalli. Se sintió el temblor en la Fortaleza del Cerro, e incluso se percibió en la ciudad de Buenos Aires», apunta Sinae.

Más de 30 años después, el 14 de enero de 1884 a las 7:30, «un tsunami golpeó la costa sur de Uruguay, el fenómeno duró aproximadamente 15 minutos e inundó parte de la ciudad de Montevideo. El tiempo era bueno, la dirección de la ola fue desde la costa patagónica y varias personas se ahogaron en el lado sur de la ciudad».

LO OCURRIDO AHORA EN ATLÁNTIDA

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) aseguró que “el temblor registrado en la madrugada en el departamento de Canelones, no generó daños”. A través de un comunicado brindó recomendaciones ante estos eventos que se constatan más de 15 por año.

“El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) de Canelones si bien no recibió en su Sistema Integrado de Respuesta a Emergencias en Canelones (SIREC) ninguna denuncia de vecinos sobre posibles daños ocasionados por el sismo de 4,0 de magnitud en la escala de Richter registrado sobre las 05.43 de la madrugada a 11 kilómetros de Atlántida”.

En texto oficial agrega que “continúa relevando y notificará a la Dirección Nacional de Emergencias del Sinae sus avances. Las seccionales policiales de Canelones han confirmado que no han recibido ningún tipo de denuncias al respecto”.

“Según los especialistas, Uruguay tiene características geológicas que lo posicionan como un territorio de riesgo sísmico bajo. No obstante ello, se estima que anualmente se producen en el país entre 15 y 25 eventos sísmicos y que la región donde se registra el mayor porcentaje de esos eventos es la que abarca los departamentos de Canelones, Colonia y San José”

“Aunque a nivel mundial los científicos trabajan en encontrar un procedimiento capaz de predecir los terremotos, hasta ahora no ha sido posible tener éxito en este emprendimiento. Algunos países cuentan con alarmas sísmicas ubicadas a lo largo de las fallas tectónicas, pero sólo sirven como un aviso de que en ese mismo momento se está produciendo un sismo”.

“No obstante, en base a registros históricos y mediante métodos estadísticos se pueden llegar a estimar los períodos de recurrencia sísmica, es decir la probabilidad de que ocurra un nuevo terremoto. A su vez, los científicos pueden definir los grados de riesgo en cada zona que permitan a las autoridades realizar planificaciones territoriales y reglamentaciones edilicias apropiadas”.

RECOMENDACIONES

Antes de un sismo

Identificar el lugar más seguro de la vivienda así como un punto de reunión y una ruta de evacuación.

Verificar periódicamente el funcionamiento de puertas y ventanas.

Revisar periódicamente el estado de las repisas, lámparas, armarios y estantes que se fijen a la pared.

Señalizar y mantener libres de obstáculos las vías de escape.

Identificar llaves de agua, gas, luz y otros servicios.

Tener a mano los números de teléfono más importantes, los documentos personales de los integrantes del grupo familiar y un botiquín de primeros auxilios.

Durante el sismo

Mantenerse en el interior de la estructura, no pretender salir del lugar.

Intentar mantener la calma y proceder de acuerdo a lo establecido en el plan de emergencia en caso de existir.

Protegerse debajo de elementos resistentes (mesas, camas, etc.) y lo más alejado posible de elementos que se puedan precipitar (estanterías, bibliotecas, cuadros, vidrios, etc.), adoptando una posición de seguridad (posición fetal apoyado en rodillas y codos, cubriendo con las manos entrecruzadas la cabeza).

No salir a balcones ni azoteas bajo ninguna circunstancia.

No utilizar ascensores, montacargas o similares.

Si se está en la calle, alejarse de edificios, postes y cables eléctricos.

En caso de estar conduciendo, reducir la velocidad y detenerse en un lugar seguro, no abandonar el vehículo.

Después de un sismo

No caminar descalzo/a, minimizando los desplazamientos a oscuras.

Realizar los desplazamientos con extremada precaución, recordando que el sismo puede haber alterado la ubicación de los elementos y la estructura.

Observar las condiciones de la edificación y controlar que no haya pérdidas de agua, gas y electricidad, e intentar cortar esos suministros.

Salir de la edificación lo antes posible.

Verificar la presencia de personas heridas e intentar evacuarlas de la edificación.

No utilizar ascensores, montacargas o similares como vía de evacuación.

Una vez en el exterior, NO reingresar a la edificación por ningún motivo hasta que el personal técnico lo permita.

No usar, salvo casos de extrema necesidad, el teléfono, vías de transporte y servicios públicos. Enviar solamente mensajes de texto para comunicarse.

No encender fósforos, ni conectar llaves eléctricas. Utilizar linternas a pilas.

Si está atrapado/a, cubrirse boca y nariz. Pedir auxilio golpeando con algún elemento.

Acatar y seguir las instrucciones del personal encargado de manejar la emergencia.

Toda la actualidad en Tiempo de Noticias diario impreso.

Facebook Tiempo de Noticias UY

Síganos también en Instagram @tiempodenoticias.uy

Comentarios

También le puede interesar

Grave denuncia de abuso, violencia y encierro en Cebollatí

Un militar murió tras vuelco de camión del Ejército en ruta 19

ANEP inauguró obras de ampliación y remodelación en liceo de La Paloma

Calendario de vencimientos de contribución inmobiliaria y patente de rodados 2023

Mevir inició obras de construcción en complejo habitacional en Chuy

ETIQUETADO:según Sinae que emitió recomendacionesTerremotos en Uruguay: se registran más de 15 sismos por año
Compartir Este Artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp Telegram Imprimir
Compartir
¿Qué opina usted?
Me encanta0
Me pone contento0
Me divierte0
Me sorprende0
Aburrido0
Me entristece0
Me enoja0
Artículo anterior Plan de recuperación de árboles en ciudad de Rocha
Artículo siguiente Geóloga Sánchez confirmó que el sismo en Atlántida fue de magnitud 5,2 grados

– Publicidad –

Mantente conectado

99kSeguidoresMe gusta
5.1kSeguidoresSeguir

Últimas noticias

Uruguay campeón en Argentina: siete rochenses brillaron en la consagración celeste de futsal femenino
Deportes 18 de agosto de 2025
Metsul advierte por formación de ciclón extratropical que afectará a Uruguay el 19 y 20 de agosto
Nacionales 17 de agosto de 2025
Tres días de música, arte y cacao: llega la Fiesta del Chocolate y las Culturas a La Paloma
Locales 14 de agosto de 2025
Las Liebres: la red solidaria que abriga a niños en cuidados paliativos llega a Rocha
Locales 14 de agosto de 2025

 

Diario de Rocha Uruguay – Brasil – Integración Chuy

Institucional

  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto

Categorías principales

  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias

Edictos – Diario impreso registrado

Editor responsable – Diego Landache – Depósito Legal 45.277 – MEC Tomo XVII Fojas 15

Agencia Oficial Tiempo de Noticias – Avda. Brasil 695 casi Mauro Silva – Chuy Rocha – Kiosco Rincón de Camila

TIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIAS
Síguenos
© 2024. Todos los derechos registrados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?