Hasta el 30 de junio 2024 no se cobrará a los transportistas locales por el no pesaje en la balanza ubicada en la frontera de Chuy, informó el Presidente del Centro Comercial e Industrial de Rocha, Fernando Miranda. La balanza y contralor depende del Ministerio de Transprte y Obras Públicas.
Tiempo de Noticias – Se realizaron gestiones de este centro ante empresas que desconocían que debían pasar por la balanza y que tenían en sus mochilas pesadas multas que hacían inviable sus respectivas actividades. En algún caso comprometían los capitales de giro y del propio patrimonio de los afectados.
Las tratativas prosperaron ante la cartera de transporte y obras públicas (Mtop), siendo exoneradas las empresas de esas multas, pero luego del 30 de junio 2024 deberán dar cumplimiento al pasaje por esa balanza que está en los accesos a la ciudad de Chuy.
El no cumplimiento dará lugar a una multa que supera los 25 mil pesos, cada vez que no ingrese al sector de la balanza y se toma como fuga, indicó Miranda.
Por otro lado, informó que en defensa de las actividades de los comercios locales, se ha planteado un riguroso contralor de las mercaderías de origen animal que provengan de la frontera.
En primer lugar, por una cuestión de un estatus sanitario que tiene nuestro país, del cual depende en gran medida nuestras exportaciones y nuestra calidad de vida.
Un segundo aspecto se relaciona con los distribuidores locales que deben tener una serie de medidas de contralor, más cargas tributarias y costos que representa ese cuidado y se ven enfrentado a una competencia absolutamente desigual.
Miranda, dijo, «no estamos diciendo que se multe, pero es necesario controlar, mostrar temperamento y hacer funcionar las inspecciones, sobre todo comprender que el asunto es clave». «Es una defensa sanitaria, de la propia población y de los comerciantes locales», explicó. Sugirió, que no es asunto antojadizo.
Paralelamente, está en conocimiento de la solicitud de exoneración de la tasa bromatológica que han efectuado algunos operadores cárnicos. Cada vez que pasen por la ruta nacional N° 9 con sus productos faenados y adecuadamente refrigerados provenientes de la ciudad de Pan de Azúcar deben pagar unos 16 mil pesos.
Fredy Díaz, hace algunos días atrás, comentó que esta tasa bromatológica suma a los costos existentes al momento de mantener una carnicería abierta.
Explicó, que no hay diferencias y no hay reclamos, ni quejas, con el frigorífico local que también abastece, pero la empresa que representa compra mucha veces los ganados de forma particular.
De esta forma, afirmó que se hacen negocios directos con los productores, eligiendo el ganado y las carnes que comercializan en sus vitrinas. También se suma la carne ovina.
Tras comprar los ganados deben contratar un flete para llevar los animales al abasto ubicado en la ciudad de Pan de Azúcar y luego traerlos en camiones refrigerados nuevamente hacia Rocha. En ese momento pasan por la ruta 9 y deben pagar una tasa bromatológica cuyo costo se consideró no menor.
El asunto fue planteado hace meses atrás a las autoridades del gobierno departamental, estimándose que es necesario encauzar una solución de fondo que debe pasar por la consideración de la Junta Departamental de Rocha. Allí, debe recoger la coincidencia política y tomar una normativa que trasvase el período de administración de cinco años.
Según los datos proporcionados por el edil del Partido Nacional, Miguel Sanguinetti, un mensaje conteniendo una disposición para atender el planteo de algunos carniceros, que también eligen adquirir directamente con los productores y moviendo las actividades de remates ferias, llegó desde el ejecutivo al legislativo.
En las próximas horas, seguramente se realizará el estudio a nivel legislativo en la comisión respecto y consideración del plenario de la Junta Departamental para luego nuevamente ser remitido al ejecutivo rochense.
Eduardo González Segredo – Tiempo de Noticias
Comentarios