La obra del enrocado del balneario Costa Azul (Rocha) se definió como “la perla de la colección” de un error ambiental. Toda estructura rígida frente al mar tiene un inexorable resultado: su destrucción. La fuerza del mar la tira abajo o la socava por abajo hasta que llegue su final. Es cuestión de tiempo.
Tiempo de Noticias – Así opinó el abogado, Enrique Sayagués Areco, quien conoce como la palma de su mano al largo collar de balnearios oceánicos de este Departamento único en el territorio nacional. Decenas de juicios, reclamos, planteos y expertos del mundo, forman parte de su extenso legajo de una vida en los temas jurídicos y ambientales.
Las estructuras rígidas paralelas a la costa uruguaya es un error histórico y que se continúa, afirmó el abogado Enrique Sayagués Areco, quien lleva más de cincuenta años recorriendo a la faja atlántica del Departamento de Rocha.
Allí donde se construye sobre las dunas primarias el mar termina llevándose la arena y no la devuelve, aseguró. “Aguas Dulces, es el ejemplo más evidente”, puntualizó. Aún siguen insistiendo en construir donde no deben o en ensayar defensas, donde más tarde o temprano el mar tomará el lugar, explicó.
El mar tiene todo el tiempo. No tiene ni principio, ni final. “Tú lo vas a ver, en Costa Azul se va a quedar sin playa, porque el mar se va a llevar la arena y no la devolverá”, afirmó. Consultado, si no será a consecuencia de la controversial obra del “enrocado”, dijo; “claro que sí; hay ocupación anterior de dunas primarias, pero esta fue el botón final”. “La perla de la colección”, afirmó.
Sayagués Areco, señaló que podrá demorar tres, cinco o diez años, no sé cuándo, pero se va a quedar sin playa, tal como pasó en el balneario de Piriápolis. Como pasó en Aguas Dulces, como está pasando en La Coronilla, agregó.
Afirmó, que la presente administración no ha hecho nada distinto a lo que hicieron otras en el pasado a lo largo de toda la costa uruguaya. “Ocupan, cualquier cosa y así nos va”, expresó.
Sostuvo, que en Maldonado es peor que en Rocha, de forma tal que hay una responsabilidad genérica en cuanto al error de toda la sociedad uruguaya. La misma, dijo que no atiende el conocimiento científico. Los hechos prueban la veracidad: “en las dunas primarias o destrozan el obstáculo o se lleva la arena”.
De forma, que por más contundente o sólida estructura igual es superada por el mar, dado que la socava por abajo la arena hasta lograr su objetivo, según lo explicado. Afirmó, que si bien no es un daño irreparable igualmente requiere un tiempo, a veces más de un siglo.
“Claramente, no se debe construir en las dunas primarias; las bajadas a las playas no se deben hacer como en La Coronilla, que llega el balasto compactado hasta la crecida de mar”, dijo. “Termina arruinando la playa”, agregó.
Sostuvo, que en La Coronilla desde el hotel Costa del Mar hasta La Barra del Chuy no hay inconvenientes. En esa franja las fotos que dispone desde 1964 a la fecha, muestran que la playa sigue idéntica. No así en sentido contrario, es decir, desde hotel Costa del Mar hacia el Canal Andreoni donde se redujo la playa.
Eduardo González Segredo – Corresponsal Tiempo de Noticias
Toda la información en Tiempo de Noticias diario impreso
Comentarios