Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y Términos de uso.
Aceptar
TIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIAS
  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias
INSTITUCIONAL
  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto
© 2024 Design Company. All Rights Reserved.
Leyendo: Más de 200 pinguinos muertos en la costa de Maldonado
Compartir
Notificación Mostrar mas
Redimensionador de textoAa
TIEMPO DE NOTICIAS
Redimensionador de textoAa
Notificación
  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias
  • INSTITUCIONAL
  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto
Síguenos
© 2024 Design Company. All Rights Reserved.
TIEMPO DE NOTICIAS > Noticias > Nacionales > Más de 200 pinguinos muertos en la costa de Maldonado
Nacionales

Más de 200 pinguinos muertos en la costa de Maldonado

Tiempo de Noticias
Tiempo de Noticias 3 de julio de 2024
5 minutos de lectura
Compartir

Como en otros inviernos, sin una explicación clara sobre lo que está sucediendo, aparecen cientos de pingüinos muertos en la costa atlántica entre Maldonado y Rocha, según informó, Richard Tesore, representante de Rescate y Fauna Marina.

Tiempo de Noticias – Hay una constante: los ejemplares en su ruta entre la Patagonia Argentina hacia la costa del sur de Brasil, aparecen muertos y flacos. Las presunciones apuntan a la falta de alimentación, pero probablemente se deba a múltiples causas como parte del fenómeno climático que padece el planeta.

“Nosotros contabilizamos más de 200 solo en la costa de Maldonado”, informó Tesore. “Sin contar Rocha, suponemos una cifra a tener en cuenta”, agregó. Desde Canelones se reportó que aparecían pingüinos vivos en bandadas y en la ruta camino a Brasil. “Con el correr de los días empezaron a aparecer muertos”, agregó.

Entre La Barra y José Ignacio era cada cien metros pingüinos muertos, llegando hacia José Ignacio desde el balneario Buenos Aires era cada cincuenta metros, informó.

Por otro lado, en la zona de la Mansa apareció una falsa Orca y restos de una ballena Yubarta de gran porte. Pero el asunto no se detiene en este escenario, dado que recientemente se han observado Preteles muertos y también Tortugas, informó.

La constante pasa por ejemplares con falta de alimentación, donde hay varios elementos a estudiar, tales como: la explotación pesquera, el cambio climático y sus variaciones en las corrientes marinas, la propia contaminación en plásticos y redes abandonadas. La propia prospección petrolera en la zona sur con la generación de ondas de baja frecuencia que afecta de manera severa principalmente a los cetáceos.

La ruta de los pingüinos continúa siendo un tema apasionante para los científicos y para aquellos que no viven de espaldas al mar. Como es conocido, el magnetismo de la tierra y las propias migraciones por miles de kilómetros, llegando a las mismas playas y a los mismos nidos, constituyen un factor de atención para los científicos.

La región tiene en aguas pertenecientes a la República Argentina investigaciones, prospecciones y la posibilidad cierta de explotación de petróleo con ondas de baja frecuencia que de una u otra forma afectan a los mamíferos marinos, explicó Richard Tesore.

Por otra parte, en cuanto a la alimentación de los pingüinos se informó que la manila es uno de los ejemplares asociados a la comida. Y la manila que en su momento provocó fiestas en la ciudad de La Paloma ya no se percibe en los volúmenes del pasado. Y lo que tienen en común los pingüinos muertos es el bajo peso, estómagos vacíos e intestinos del mismo modo. En cuanto a los hisopados dieron negativo a gripe aviar.

PESCA ARTESANAL

Mientras tanto, la pesca artesanal continúa su curso, con capturas interesantes desde el puerto de Punta del Este para la anchoa hace algunos días atrás. Ahora con corvina blanca y mingo en la zona del balneario de Punta del Diablo.

Una decena de embarcaciones que habitualmente operan desde el Puerto de La Paloma, lo están haciendo desde Punta del Este, dada su cercanía con los lugares de bancos de pesca en este momento. Generan cientos de puestos de trabajo en los muelles. Están pagando para el desmayado a razón de 120 pesos por caja, de manera que un trabajador con experiencia llega a un jornal de alrededor de 4 mil pesos diarios. Aquellos “novatos” no salen con menos de 1.200 pesos diarios.

Estas embarcaciones, una decena que son del puerto oceánico palomense, tienen gastos diarios de 250 litros de gas oil por cada salida, de forma que dinamiza por varios lados la economía de la zona costera. La carencia de un plan pesquero y especialmente para Rocha aparece como un verdadero agujero negro, atentos a los puestos de trabajo que genera, una economía circular zafral y en baja temporada.

Eduardo González Segredo – Corresponsal Tiempo de Noticias

Foto: SOS Fauna Marina

Toda la actualidad en Tiempo de Noticias diario impreso.

Comentarios

También le puede interesar

Ingreso de hogares uruguayos fue de 62.325 pesos en primer trimestre del año, 2.919 pesos más que en igual período de 2018

Mides comenzó a implementar el Plan de Invierno: unidades militares de todo el país brindarán resguardo y alimentos

Fiscal Sandra Fleitas reclama a Fiscalía más de $4 millones por daños y perjucios

Uruguay registra 489 casos activos de COVID-19 distribuidos en 10 departamentos

Nuevo centro del Mides promueve autonomía de mujeres con menores a cargo

Compartir Este Artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp Telegram Imprimir
Compartir
¿Qué opina usted?
Me encanta0
Me pone contento0
Me divierte0
Me sorprende0
Aburrido0
Me entristece1
Me enoja0
Artículo anterior Riogas y Fundación Canguro se unen por los bebés recién nacidos en situación vulnerable
Artículo siguiente Mevir alcanzó cifra récord de 2.500 viviendas rurales escrituradas en este período

– Publicidad –

Mantente conectado

99kSeguidoresMe gusta
5.1kSeguidoresSeguir

Últimas noticias

Indignación en Rocha: comerciante herido, ladrón liberado y vecinos que piden justicia
Policiales 8 de octubre de 2025
Se aprobó el Fideicomiso en Rocha con más de 25 obras y una inversión superior a los 50 millones de dólares
Locales 8 de octubre de 2025
“Sentencia absurda”: la familia de Christian González reclama justicia por el homicidio en Valizas
Policiales 7 de octubre de 2025
Ola polar en camino: Metsul advierte por temperaturas bajo cero y heladas en el norte y este de Uruguay
Nacionales 7 de octubre de 2025

 

Diario de Rocha Uruguay – Brasil – Integración Chuy

Institucional

  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto

Categorías principales

  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias

Edictos – Diario impreso registrado

Editor responsable – Diego Landache – Depósito Legal 45.277 – MEC Tomo XVII Fojas 15

Agencia Oficial Tiempo de Noticias – Avda. Brasil 695 casi Mauro Silva – Chuy Rocha – Kiosco Rincón de Camila

TIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIAS
Síguenos
© 2024. Todos los derechos registrados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?