Tiempo de Noticias / Redacción – El Gobierno uruguayo dio un nuevo paso hacia la integración regional con la instalación oficial de la Comisión Binacional Asesora de Frontera en temas sanitarios, un ámbito que busca articular los servicios de salud entre Uruguay y Brasil en beneficio de quienes residen en los territorios limítrofes. El acto tuvo lugar el viernes 2 de mayo en el centro auxiliar de Chuy, departamento de Rocha, y contó con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud Pública y acompañada por la Cancillería uruguaya y las Direcciones Departamentales de Salud de las zonas involucradas, apunta a modernizar y fortalecer el convenio sanitario existente con Brasil, con el objetivo de que sea más efectivo y adaptado a la realidad actual.
Durante el acto, Orsi subrayó que la frontera no debe ser vista como una línea de separación, sino como un espacio de convivencia cotidiana. “La gente vive y convive, y los servicios deben articularse y complementarse”, expresó el mandatario, haciendo hincapié en la necesidad de garantizar una atención médica oportuna y de calidad a ambos lados del límite internacional.
Asimismo, el presidente anunció que ya se ha establecido un primer contacto con el canciller brasileño para comenzar a definir lineamientos conjuntos, no solo en materia de salud, sino también en otras áreas clave como la educación, incluyendo la posibilidad de cooperación en el nivel terciario.
Orsi también destacó la urgencia de actualizar y reglamentar el convenio sanitario bilateral, vigente desde hace años pero necesitado de adecuaciones que respondan a las necesidades actuales de la población fronteriza, marcada por su alta movilidad y por el uso compartido de servicios públicos.
Acompañaron al jefe de Estado en esta instancia las ministras de Salud Pública, Cristina Lustemberg, y de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, así como el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, todos comprometidos con mejorar la atención sanitaria binacional y fortalecer los lazos institucionales entre ambos países.
Con este paso, Uruguay reafirma su vocación integradora en la frontera, apostando por soluciones conjuntas que beneficien directamente a las comunidades binacionales como la de Chuy, donde los vínculos sociales, comerciales y culturales entre uruguayos y brasileños son parte de la vida cotidiana.
Por otra parte, un hecho que llamó la atención, es que en el evento no estaban presentes las autoridades locales de Chuí Brasil.
Diego Landache / Tiempo de Noticias
Fotos: Presidencia
Toda la actualidad en Tiempo de Noticias diario impreso
Comentarios