Tiempo de Noticias – El sistema ferroviario uruguayo está a las puertas de una transformación profunda. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en conjunto con la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, firmó un convenio estratégico para la elaboración del Plan Maestro de Transporte Ferroviario, un documento clave que sentará las bases del futuro del transporte sobre rieles en el país.
El acuerdo establece la cooperación técnica no reembolsable por un monto de 250.000 dólares, aportados por CAF, lo que permitirá diseñar una hoja de ruta para modernizar y ampliar la infraestructura ferroviaria nacional. La CND tendrá a su cargo la ejecución administrativa del proyecto, que se desarrollará en un plazo estimado de 18 meses. Durante ese período, se convocará a consultores especializados para llevar adelante los estudios técnicos que nutrirán el plan.
La ministra de Transporte, Lucía Etcheverry, enfatizó que el propósito central del plan es potenciar el Ferrocarril Central, clave para movilizar cargas estratégicas, reducir costos logísticos y mejorar la competitividad de los sectores productivos, como la industria forestal, agrícola y de exportación. Al mismo tiempo, remarcó que el bienestar de la ciudadanía es una prioridad, por lo que el estudio también considerará la viabilidad de reactivar el tren de pasajeros, una demanda histórica en varias regiones del país.
Este nuevo enfoque ferroviario no solo apunta a dinamizar el transporte de cargas, sino también a evaluar las posibilidades de conectividad metropolitana, especialmente en el tramo entre Montevideo y Progreso, departamento de Canelones. Esta franja podría convertirse en un corredor férreo para pasajeros, aprovechando la infraestructura del Ferrocarril Central que actualmente se encuentra en etapa avanzada de ejecución.
El director de Transporte Ferroviario, Waverley Tejera, calificó la firma del convenio como “un acto de fe en el potencial del Uruguay” y en la capacidad del sistema ferroviario para desempeñar un rol central en la reestructuración del Sistema de Transporte Metropolitano. Tejera destacó la importancia de integrar el ferrocarril dentro de una visión multimodal de transporte, que contribuya a descongestionar rutas, reducir emisiones y ofrecer alternativas más sostenibles.
Por su parte, el presidente de la CND, Mario Piacenza, y el representante de CAF en Uruguay, Miguel Ostos, subrayaron el compromiso de ambas instituciones en apoyar proyectos que impulsen el desarrollo sostenible, la infraestructura moderna y la competitividad logística del país.
El Plan Maestro de Transporte Ferroviario busca posicionar al ferrocarril como un actor clave en la movilidad de mercancías a nivel regional, facilitando la integración con los puertos uruguayos y con los corredores de comercio que conectan con Brasil y Argentina. En un contexto regional donde el transporte ferroviario ha ganado terreno por sus ventajas económicas y ambientales, Uruguay pretende recuperar protagonismo en esta área tras décadas de abandono y subutilización.
Con este nuevo impulso, las autoridades esperan revitalizar el modo ferroviario como una opción competitiva, moderna y segura, tanto para el transporte de cargas como para los pasajeros. Se trata de una visión de largo plazo que combina planificación estratégica, inversión internacional y colaboración interinstitucional, con el objetivo de sentar las bases de un Uruguay más conectado, eficiente y sostenible.
Diego Landache / Diario Tiempo de Noticias – Foto: Presidencia
Comentarios