Tiempo de Noticias – El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó este jueves un conjunto de medidas económicas dirigidas a aliviar la compleja situación que atraviesan los departamentos fronterizos con Brasil, afectados por la diferencia de precios que favorece al comercio del lado brasileño. La batería de acciones fue anunciada por el ministro Gabriel Oddone y el subsecretario Martín Vallcorba, luego de un encuentro con la Confederación Empresarial del Uruguay y comerciantes del departamento de Artigas.
Según detallaron las autoridades, las medidas responden al mandato del presidente Yamandú Orsi y se enmarcan en una estrategia más amplia del Poder Ejecutivo para equilibrar las condiciones comerciales en la zona limítrofe. La iniciativa fue coordinada con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y otros ministerios.
Las acciones están dirigidas a mejorar la competitividad de los comercios uruguayos en la franja de hasta 60 kilómetros de los pasos de frontera, e incluyen beneficios impositivos, reducción de costos operativos y estímulo al empleo formal.
Principales medidas anunciadas:
Eliminación parcial del IVA: Se aplicará una reducción del 50% en la tasa básica del IVA (actualmente en 11%) para las compras realizadas con tarjeta de débito en comercios minoristas de ramos generales ubicados a menos de 20 kilómetros de la frontera.
Subsidio a terminales POS: Se extenderá el subsidio del 100% al arrendamiento de terminales de cobro electrónico para monotributistas y empresas bajo el literal E, favoreciendo la formalización y el acceso a medios de pago digitales.
Exoneración de tributos a la importación: Se creará un régimen especial que permitirá a comercios ubicados a menos de 60 kilómetros de la frontera importar productos de la canasta básica sin pagar tributos, buscando una mayor equiparación de precios.
Reducción de aportes patronales: Se aplicará una rebaja de hasta el 75% en los aportes patronales para nuevos empleos formales generados en los próximos 12 meses. Esta medida abarcará rubros como la industria manufacturera, el comercio minorista, servicios de alojamiento y comida, actividades administrativas, culturales y de entretenimiento.
Ampliación de la reducción del IMESI: El impuesto específico interno sobre los combustibles será reducido del 24% al 32% en zonas de frontera, lo que permitirá achicar la brecha de precios con Brasil, especialmente en lo referido a la nafta.
La directora nacional de Zonas Francas, Isabella Antonaccio, y el director de la Asesoría en Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también participaron del anuncio. Según expresaron, estas medidas son el primer paso de un proceso más amplio que continuará desarrollándose en diálogo con actores locales y regionales.
El Gobierno espera que estas acciones tengan un impacto positivo directo en la actividad económica de los departamentos fronterizos, promoviendo el empleo, la formalización y una mayor competitividad frente a la creciente presión del comercio brasileño.
Diego Landache / Diario Tiempo de Noticias
Toda la información en nuestra versión impresa
Comentarios