Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y Términos de uso.
Aceptar
TIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIAS
  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias
INSTITUCIONAL
  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto
© 2024 Design Company. All Rights Reserved.
Leyendo: Chuy y Rivera bajo la lupa: experto advierte sobre fallas en controles fronterizos tras caso de iraní con pasaporte falso
Compartir
Notificación Mostrar mas
Redimensionador de textoAa
TIEMPO DE NOTICIAS
Redimensionador de textoAa
Notificación
  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias
  • INSTITUCIONAL
  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto
Síguenos
© 2024 Design Company. All Rights Reserved.
TIEMPO DE NOTICIAS > Noticias > Nacionales > Chuy y Rivera bajo la lupa: experto advierte sobre fallas en controles fronterizos tras caso de iraní con pasaporte falso
Nacionales

Chuy y Rivera bajo la lupa: experto advierte sobre fallas en controles fronterizos tras caso de iraní con pasaporte falso

Tiempo de Noticias
Tiempo de Noticias 27 de julio de 2025
5 minutos de lectura
Compartir

Tiempo de Noticias – Edward Holfman, analista en seguridad y terrorismo, alertó sobre rutas “altamente sospechosas” en Chuy y Rivera, vinculadas al tránsito irregular y posible apoyo logístico a individuos radicalizados.

El reciente caso del ciudadano iraní detenido en Uruguay por ingresar al país con un pasaporte israelí falso encendió nuevamente las alarmas sobre las vulnerabilidades de los controles fronterizos. El hombre, que permanece recluido en la cárcel de Punta de Rieles, fue interceptado tras cruzar por uno de los puntos más sensibles del país: la frontera con Brasil.

Ante este episodio, el analista uruguayo Edward Holfman —especialista en seguridad, crimen organizado y terrorismo— realizó una dura crítica al sistema de control migratorio en el país. A través de una publicación en la red social X, Holfman consideró que este caso «revivió» el del ex prisionero de Guantánamo, Jihad Diyab, quien entre 2016 y 2018 protagonizó una serie de desplazamientos clandestinos que dejaron en evidencia graves falencias en los mecanismos de fiscalización en las fronteras.

Holfman, director de The Guardian Group, presentó una cronología detallada de lo que denominó “una ruta altamente sospechosa y reveladora, digna de un informe de inteligencia”, que conecta los pasos fronterizos de Chuy y Rivera con redes de apoyo logístico y documentación falsa.

El antecedente Diyab

Jihad Diyab llegó a Uruguay en 2014 como refugiado humanitario, junto a otros cinco exdetenidos del centro de detención estadounidense en Guantánamo. Identificado por autoridades internacionales como experto en falsificación de documentos y facilitador logístico de Al Qaeda, vivió en Montevideo bajo supervisión laxa y sin controles efectivos.

Según Holfman, en 2016 Diyab se trasladó de forma irregular hacia Chuy, donde residen pequeñas comunidades musulmanas. La zona fronteriza le habría servido de punto de partida para una nueva fuga.

Posteriormente, Diyab habría cruzado a Rivera, donde logró obtener dólares y un pasaporte marroquí falso. Desde allí habría atravesado hacia Santana do Livramento y, finalmente, salido del país hacia Venezuela.

En Venezuela fue detenido por las autoridades del gobierno de Nicolás Maduro, que lo deportaron nuevamente a Uruguay. No obstante, Diyab volvió a salir del país en 2017/2018, esta vez rumbo a Turquía, con escala en San Pablo, utilizando la documentación apócrifa.

Al llegar a Estambul, las autoridades detectaron su verdadera identidad y procedieron a deportarlo a Siria, donde el régimen de Bashar al-Ásad lo tenía condenado a muerte por delitos políticos. “Todo indica que Diyab fue entregado al régimen, pero su situación final es desconocida”, afirmó Holfman. “No hay confirmación oficial de que la condena se haya efectivizado. Siria no publica registros judiciales ni reportes de ejecuciones con transparencia”.

“Fracaso del control migratorio”

A partir de estos antecedentes, el experto uruguayo concluyó que tanto Uruguay como Brasil y Turquía fracasaron en la detección oportuna de estas operaciones irregulares. Según Holfman, los pasos fronterizos de Chuy y Rivera deben considerarse “puntos calientes” para el tránsito irregular.

“El acceso a dólares y documentación en Rivera sugiere la existencia de una red logística activa en la frontera”, advirtió. “Estos circuitos deben ser objeto de atención urgente por parte de los servicios de inteligencia y las fuerzas de seguridad”.

Además, Holfman cuestionó la escasa articulación entre organismos nacionales e internacionales, y subrayó la necesidad de reforzar los mecanismos de cooperación bilateral en materia de migración y seguridad, en especial con Brasil, país con el que Uruguay comparte más de mil kilómetros de frontera seca.

Preocupación persistente

El caso del iraní detenido recientemente no es aislado. En los últimos años, las autoridades uruguayas han identificado varios episodios de ingreso irregular de personas con documentación apócrifa o vínculos sospechosos, lo que evidencia la persistencia de brechas en los controles fronterizos.

La advertencia de Holfman refuerza la preocupación de organismos regionales e internacionales sobre el uso de América Latina como zona de tránsito y refugio por parte de actores vinculados al extremismo internacional. La ubicación estratégica de Uruguay, su estabilidad institucional y su bajo perfil en conflictos globales lo convierten en terreno fértil para pasar desapercibido.

Mientras tanto, el detenido iraní continúa a disposición de la Justicia, y las investigaciones buscan esclarecer sus verdaderas intenciones y posibles conexiones locales o regionales.

Diego Landache / Diario Tiempo de Noticias

Toda la información en Tiempo de Noticias diario impreso.

Comentarios

También le puede interesar

Mides comenzó a implementar el Plan de Invierno: unidades militares de todo el país brindarán resguardo y alimentos

Lacalle Pou llevaría ejemplares de hereford y angus como obsequio a presidente de China, Xi Jinping

Entre la noche del 31 y la mañana del 1º, policía intervino 267 aglomeraciones o fiestas

Bajan las cifras de delito en primer semestre de 2021, según el gobierno

Temporal de Santa Rosa: Inumet advierte por tormentas fuertes y precipitaciones puntualmente abundantes

Compartir Este Artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp Telegram Imprimir
Compartir
¿Qué opina usted?
Me encanta0
Me pone contento0
Me divierte0
Me sorprende0
Aburrido0
Me entristece0
Me enoja0
Artículo anterior Ministro del Interior Carlos Negro visita Rocha este jueves en el marco de su gira nacional
Artículo siguiente Fuego arrasó una vivienda en Valizas: ocupante sufrió quemaduras

– Publicidad –

Mantente conectado

99kSeguidoresMe gusta
5.1kSeguidoresSeguir

Últimas noticias

Indignación en Rocha: comerciante herido, ladrón liberado y vecinos que piden justicia
Policiales 8 de octubre de 2025
Se aprobó el Fideicomiso en Rocha con más de 25 obras y una inversión superior a los 50 millones de dólares
Locales 8 de octubre de 2025
“Sentencia absurda”: la familia de Christian González reclama justicia por el homicidio en Valizas
Policiales 7 de octubre de 2025
Ola polar en camino: Metsul advierte por temperaturas bajo cero y heladas en el norte y este de Uruguay
Nacionales 7 de octubre de 2025

 

Diario de Rocha Uruguay – Brasil – Integración Chuy

Institucional

  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto

Categorías principales

  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias

Edictos – Diario impreso registrado

Editor responsable – Diego Landache – Depósito Legal 45.277 – MEC Tomo XVII Fojas 15

Agencia Oficial Tiempo de Noticias – Avda. Brasil 695 casi Mauro Silva – Chuy Rocha – Kiosco Rincón de Camila

TIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIAS
Síguenos
© 2024. Todos los derechos registrados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?