Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y Términos de uso.
Aceptar
TIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIAS
  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias
INSTITUCIONAL
  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto
© 2024 Design Company. All Rights Reserved.
Leyendo: Las Liebres: la red solidaria que abriga a niños en cuidados paliativos llega a Rocha
Compartir
Notificación Mostrar mas
Redimensionador de textoAa
TIEMPO DE NOTICIAS
Redimensionador de textoAa
Notificación
  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias
  • INSTITUCIONAL
  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto
Síguenos
© 2024 Design Company. All Rights Reserved.
TIEMPO DE NOTICIAS > Noticias > Locales > Las Liebres: la red solidaria que abriga a niños en cuidados paliativos llega a Rocha
Locales

Las Liebres: la red solidaria que abriga a niños en cuidados paliativos llega a Rocha

Tiempo de Noticias
Tiempo de Noticias 14 de agosto de 2025
5 minutos de lectura
Compartir

Tiempo de Noticias – Este sábado 16 de agosto, Rocha será testigo de una de esas iniciativas que devuelven fe en la humanidad. El colectivo de voluntarias Las Liebres, presente en varias regiones del país, llegará al departamento para entregar prendas tejidas y confeccionadas especialmente para niños que reciben cuidados paliativos pediátricos y para sus familias.

Lo que podría parecer solo un gesto artesanal, en realidad encierra un trabajo de gran alcance social y emocional. Mantas, gorros, bufandas y zapatitos confeccionados a mano viajan desde diferentes puntos del país para cumplir una misión: llevar abrigo, pero también compañía, respeto y afecto a hogares que atraviesan situaciones complejas.

Una red que crece sin fronteras

En menos de un año, Las Liebres se han consolidado como una red de aproximadamente 200 mujeres voluntarias distribuidas en todos los departamentos. Desde grandes ciudades hasta localidades pequeñas como La Paloma, en Rocha, las integrantes trabajan en coordinación, organizadas por zonas y liderazgos locales, para dar respuesta a las necesidades urgentes que transmiten los equipos médicos.

El grupo mantiene un vínculo estrecho con la unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Pereira Rossell, dirigida por la doctora Mercedes Bernadá, referente en el área. Gracias a este trabajo conjunto, cada entrega responde a un pedido real y concreto.

De una experiencia personal a un movimiento nacional

La semilla de esta red se plantó en julio de 2023. Un pequeño grupo de mujeres tejía muñecos de crochet, hasta que una visita navideña al Pereira Rossell las enfrentó a una realidad que las marcaría: más allá de un juguete, lo que muchos niños necesitaban era calor y contención.

Entre las fundadoras está Gabriela Vega, cuya historia personal dio fuerza al proyecto. Su nieto Thiago vivió trece años bajo cuidados paliativos por una enfermedad poco frecuente. Tras su fallecimiento, la invitación del equipo médico a seguir colaborando se convirtió en un compromiso permanente. “No solo ayudamos a los niños; acompañamos a las familias, al personal de salud y también nos encontramos a nosotras mismas en este camino”, reflexiona.

El valor de cada puntada

Desde enero, las voluntarias han confeccionado más de 600 mantas, además de decenas de gorros, bufandas y calzado infantil. Cada pieza lleva tiempo, dedicación y, en muchos casos, materiales adquiridos con recursos propios. La organización también mantiene una campaña abierta de recolección de lana y tela polar, invitando a la ciudadanía a sumarse con donaciones.

El nombre Las Liebres no surgió por casualidad: refleja la rapidez con la que la red responde ante una necesidad. Cuando un pedido llega, los grupos se movilizan casi de inmediato para que las prendas estén listas y puedan ser entregadas cuanto antes.

Rocha recibe a Las Liebres

La actividad del sábado en Rocha será más que una simple entrega. Para las familias, representa un momento de encuentro con personas que entienden y respetan su realidad. Para las voluntarias, es la oportunidad de ver el destino de su trabajo y confirmar que el afecto también se puede tejer.

Más allá del abrigo: un contexto de desigualdad

En Uruguay, los cuidados paliativos son un derecho establecido por la Ley 18.335 desde 2008. Sin embargo, no todos los departamentos disponen de equipos especializados, lo que obliga a muchas familias a recorrer largas distancias para acceder a atención. Estas inequidades hacen que el apoyo de organizaciones solidarias cobre especial relevancia.

Las Liebres sostienen que su trabajo no se limita a ofrecer abrigo físico. Su filosofía es que “antes de una enfermedad, siempre hay un niño”, y ese niño merece ser cuidado, protegido y acompañado, sin importar la etapa de su vida.

Una causa que no descansa

Aunque el Día Mundial de los Cuidados Paliativos se conmemora cada 11 de octubre, para Las Liebres la fecha es diaria. Ellas saben que cada día cuenta, y que un gesto cálido puede marcar la diferencia.

En cada ovillo que se transforma en manta, en cada costura que une retazos de tela polar, hay un mensaje claro: incluso en los momentos más difíciles, el calor humano sigue siendo la mejor medicina.

Para sumarse a la campaña de donaciones o colaborar con la red: @lasliebres.uy

Diego Landache / Diario Tiempo de Noticias

Toda la información en Tiempo de Noticias diario impreso

Foto: Teresa Sopeña

Información desde Las Liebres –

 

Comentarios

También le puede interesar

El conservatorio de Rocha al encuentro internacional de Colombia

Empresas rochenses fueron premiadas por el Instituto Nacional de Calidad

Octubre Rosa: súmate a la “pedaleada rosa” en Chuy

Con pasado sindical, Eduardo Piriz abre la ronda de encuentros entre candidatos y ADEOM Rocha

Rocha: aumentaron los operativos por caza ilegal y vehículos en zona de playas

Compartir Este Artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp Telegram Imprimir
Compartir
¿Qué opina usted?
Me encanta0
Me pone contento0
Me divierte0
Me sorprende0
Aburrido0
Me entristece0
Me enoja0
Artículo anterior Frío y calor: Metsul advierte por cambios bruscos de temperatura en agosto con impacto en Uruguay
Artículo siguiente Tres días de música, arte y cacao: llega la Fiesta del Chocolate y las Culturas a La Paloma

– Publicidad –

Mantente conectado

99kSeguidoresMe gusta
5.1kSeguidoresSeguir

Últimas noticias

“Sentencia absurda”: la familia de Christian González reclama justicia por el homicidio en Valizas
Policiales 7 de octubre de 2025
Ola polar en camino: Metsul advierte por temperaturas bajo cero y heladas en el norte y este de Uruguay
Nacionales 7 de octubre de 2025
Rocha refuerza el trabajo conjunto entre Tránsito y Policía para frenar las “picadas”
Locales 6 de octubre de 2025
Gobierno extenderá beneficio de descuento del Imesi a naftas en la frontera
Nacionales 2 de octubre de 2025

 

Diario de Rocha Uruguay – Brasil – Integración Chuy

Institucional

  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto

Categorías principales

  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias

Edictos – Diario impreso registrado

Editor responsable – Diego Landache – Depósito Legal 45.277 – MEC Tomo XVII Fojas 15

Agencia Oficial Tiempo de Noticias – Avda. Brasil 695 casi Mauro Silva – Chuy Rocha – Kiosco Rincón de Camila

TIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIAS
Síguenos
© 2024. Todos los derechos registrados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?