Tiempo de Noticias – El observatorio meteorológico Metsul emitió una advertencia por la llegada de una masa de aire frío polar que afectará al sur de Brasil y tendrá repercusiones directas en varios departamentos de Uruguay, especialmente en la franja norte y este del país. Según el informe, el fenómeno provocará un “cambio radical” en las condiciones del tiempo, con un marcado descenso térmico y la posible formación de heladas durante la madrugada del miércoles.
El aviso se da tras un fin de semana de lluvias intensas y acumulados significativos en buena parte del territorio uruguayo, lo que generó saturación de suelos y un ambiente propicio para el enfriamiento rápido una vez que el cielo comience a despejarse. “Una masa de aire frío avanza tras el frente frío, provocando un descenso brusco de las temperaturas”, señala el comunicado de Metsul, que monitorea de cerca la evolución de este sistema.
Frío extremo en zonas fronterizas
El mayor impacto se sentirá en el sur de Brasil —particularmente en Rio Grande do Sul y Santa Catarina—, pero el frente frío también cruzará la frontera hacia Uruguay, alcanzando a los departamentos de Cerro Largo, Rivera, Artigas y parte de Rocha, donde se prevén las mínimas más bajas.
“Las temperaturas mínimas más bajas se darán en la madrugada del miércoles, cuando son posibles temperaturas en torno a los 0 °C e incluso bajo cero”, detalla el comunicado. Los modelos de Metsul también prevén heladas generalizadas en áreas rurales del norte y noreste, así como en las sierras del este, donde el aire polar tenderá a concentrarse con mayor intensidad.
En la ciudad de Rivera, se esperan mínimas de -1 °C a 1 °C; en Melo, valores cercanos a 0 °C; y en Artigas, registros que podrían descender hasta -2 °C en zonas bajas. En tanto, en Rocha y Treinta y Tres, si bien las temperaturas no llegarían a valores negativos, podrían presentarse heladas débiles, especialmente en áreas rurales y próximas a cursos de agua.
Heladas y riesgos para la producción agropecuaria
El descenso de las temperaturas y las heladas asociadas preocupan al sector agropecuario, particularmente a los productores hortícolas, frutícolas y ganaderos. Las heladas tempranas pueden afectar cultivos sensibles —como zapallos, papas o acelgas—, y también el crecimiento de las pasturas naturales en pleno inicio de la primavera.
Técnicos consultados por Tiempo de Noticias explicaron que, tras varios días de humedad y lluvias, el aire seco y frío que se instala detrás del frente genera las condiciones ideales para la formación de escarcha en horas de la madrugada. “El suelo húmedo pierde calor rápidamente, y si no hay viento ni nubosidad, la temperatura cerca del suelo puede caer varios grados por debajo de la del aire”, señalaron.
En ese contexto, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recordó la importancia de proteger los cultivos con coberturas livianas y evitar el riego nocturno, mientras que las asociaciones rurales recomendaron extremar los cuidados en los animales recién nacidos o en zonas de pastoreo expuestas.
Contrastes térmicos y persistencia del frío
De acuerdo con Metsul, el cambio de masa de aire será abrupto y podría generar contrastes de hasta 15 °C entre un día y otro en algunas regiones. Este martes se registrarán todavía máximas templadas, pero a partir de la tarde el viento rotará al sur y comenzará a ingresar el aire polar, haciendo descender rápidamente los valores térmicos.
El frío persistirá al menos hasta el fin de semana, con amaneceres gélidos y tardes frescas en gran parte del territorio. En Montevideo y la zona metropolitana, las mínimas oscilarán entre 4 °C y 6 °C, con sensación térmica inferior, mientras que en el litoral y el centro del país podrían repetirse heladas débiles en la madrugada del jueves.
Diego Landache – Tiempo de Noticias / Redacción
Toda la información en Tiempo de Noticias diario impreso.
Comentarios