Tiempo de Noticias / Diego Landache – Este lunes 19 de mayo, la economista Laura Raffo asumió oficialmente como directora de Antel, en representación de la oposición. El acto de toma de posesión se realizó en la sede de la empresa y contó con la presencia de autoridades de la compañía, legisladores, referentes políticos y miembros de su equipo de trabajo.
Participaron en la ceremonia el presidente de Antel, Alejandro Paz; el vicepresidente Pablo Álvarez; la gerenta general Laura Saldanha; y el secretario general Andrés Tolosa, entre otras autoridades.
Laura Raffo es licenciada en Economía por la Universidad de la República y posee un MBA de la Universidad de Montevideo. Con una trayectoria de más de 25 años como economista y directora en empresas locales e internacionales, incursionó en la política en 2020 y fue electa senadora suplente en las elecciones de 2024. Además, es autora del libro La economía al alcance de todos, publicado en 2016.
Durante su discurso, Raffo expresó que asumir el cargo es «un honor y una responsabilidad enorme», y agradeció al Partido Nacional y al sector Alianza País por la confianza depositada. «Lo ejerceré con muchísima responsabilidad, poniendo siempre primero a los uruguayos», afirmó.
Su llegada a Antel representa, según sus palabras, una continuidad con parte de su vida profesional vinculada al mundo de la tecnología. «Antel es una empresa que está muy ligada al crecimiento y desarrollo del país, desde los primeros teléfonos fijos hasta el despliegue de fibra óptica que hoy nos posiciona como uno de los líderes en conectividad de la región», subrayó.
Raffo destacó el papel fundamental de los trabajadores y técnicos de la empresa en esos logros, y se comprometió a trabajar desde el Directorio para que «Uruguay sea pionero en la revolución tecnológica que tenemos por delante». Uno de sus principales objetivos será reducir la brecha digital y asegurar que las oportunidades vinculadas a la conectividad lleguen a todos los rincones del país.
Finalmente, hizo hincapié en la necesidad de una gestión responsable: «Cuidar el dinero de todos es una prioridad. La eficiencia no es una opción, es una obligación ética», concluyó.
Diego Landache / Diario Tiempo de Noticias
Fotos: Antel
Toda la información en Tiempo de Noticias versión impresa
Comentarios