Tiempo de Noticias / Diego Landache – En otra operación delicada y de vital importancia, el Instituto Nacional de Donación y Transplante de Células, Tejidos y Órganos, en conjunto con la Fuerza Aérea Uruguaya, lograron concretar con éxito el traslado aéreo de órganos desde Treinta y Tres a Montevideo, de acuerdo a lo informado desde la Fuerza Aérea Uruguaya.
La compleja misión se llevó a cabo utilizando un helicóptero AS-365 “Dauphin”, una aeronave de gran capacidad y alto rendimiento que forma parte del Escuadrón Aéreo N° 5 (Helicópteros). La tripulación a cargo, altamente calificada y entrenada para este tipo de operaciones, partió desde la Brigada Aérea I, ubicada en Carrasco, junto a un equipo médico especializado en trasplantes.
La operación se desarrolló bajo condiciones meteorológicas adversas que obligaron al equipo a realizar el vuelo en modalidad de instrumentos, lo que implica navegación sin visibilidad visual directa, confiando exclusivamente en los sistemas de vuelo y control. Esta capacidad técnica fue crucial para garantizar la seguridad del vuelo y la preservación de los órganos, cuyo traslado urgente y en condiciones óptimas es esencial para su viabilidad en los receptores.
Una vez cumplida la entrega, el equipo regresó sin inconvenientes a Montevideo con sus seis integrantes a bordo, cerrando con éxito una jornada marcada por la precisión, el profesionalismo y el compromiso humano.
Desde la Fuerza Aérea se destacó el valor de este tipo de misiones como una muestra tangible de servicio a la vida y la sociedad. Bajo el lema “Para que otros puedan vivir”, el Escuadrón Aéreo N° 5 reafirmó su rol estratégico no solo en tareas de defensa, sino también en operaciones humanitarias que salvan vidas.
El Instituto Nacional de Donación y Transplante valoró especialmente la coordinación interinstitucional, que una vez más permitió cumplir con uno de los pilares del sistema nacional de salud: la equidad y eficiencia en el acceso a los trasplantes, sin importar la ubicación geográfica del paciente.
En Uruguay, el traslado aéreo de órganos ha sido una herramienta clave para conectar los diferentes puntos del país en tiempos críticos, haciendo posible que cada año decenas de personas reciban una nueva oportunidad de vida gracias a la donación. Estas misiones, cuidadosamente planificadas, requieren no solo logística y tecnología de punta, sino también un compromiso ético y profesional inquebrantable por parte de todos los involucrados.
Este tipo de operativos también pone en valor la solidaridad de las familias donantes, que, en medio del dolor, eligen dar vida a otros. Cada traslado exitoso es el resultado de una cadena de esfuerzos que comienza en la generosidad de una familia y culmina con un equipo médico que devuelve la esperanza a pacientes en lista de espera.
La reciente misión hacia Treinta y Tres refuerza el mensaje de que en Uruguay, el sistema de donación y trasplante continúa fortaleciéndose con cada acción coordinada, cada vuelo que vence las adversidades y cada vida que renace gracias al compromiso de muchos.
Diego Landache / Diario Tiempo de Noticias
Toda la información en Tiempo de Noticias dairio impreso.
Comentarios