Tiempo de Noticias – Entre el 15 y el 17 de agosto, el balneario de La Paloma se convertirá en un punto de encuentro para la gastronomía, el arte y la música con una nueva edición de la Fiesta del Chocolate y las Culturas 2025. Tres jornadas en las que el cacao, las tradiciones y el turismo se fusionarán en una propuesta que ya se ha ganado un lugar en la agenda cultural de Rocha.
La celebración tendrá como sedes principales la Casa Bahía y el emblemático espacio El Pescador, en la Plaza del Lucho. Allí se desarrollará un variado programa que incluirá degustaciones de chocolate artesanal, espectáculos en vivo, actividades para niños y presentaciones de artistas de trayectoria nacional e internacional, junto con propuestas de instituciones educativas y centros culturales del departamento.
Un evento que despierta los sentidos
El aroma del cacao recién fundido se mezclará con la brisa marina, mientras visitantes y vecinos podrán recorrer espacios decorados, participar en talleres y disfrutar de intervenciones artísticas en diferentes puntos del balneario. La gastronomía será uno de los ejes centrales, con productores locales y nacionales ofreciendo creaciones que van desde bombones y tabletas hasta bebidas calientes, acompañadas por música en vivo y actividades culturales.
La grilla artística
El viernes 15 marcará la apertura oficial con la actuación de la Escuela 52 de La Paloma, el Ensamble del Centro Cultural Nacional La Paloma y la banda Hipertónica, que darán el puntapié inicial a tres días de programación intensa.
El sábado 16, las actividades comenzarán a las 11:00 con la música de Gabriela Pérez al saxo, seguida de Berta y sus Andanzas, el espectáculo “Tu Tango” y el flamenco de Luna Mora. Más tarde, subirán al escenario la Sinfónica Juvenil de Rocha, el Coro del Liceo de La Paloma, el grupo de percusión del CCN La Paloma dirigido por Edgardo Trigo, la Banda Municipal de Lascano y el espectáculo “Tributo a Sabina”.
El domingo 17 estará dedicado a una mezcla de música y actividades familiares. Se presentarán Carlos Malo, la Escuela del Sodre con su repertorio folclórico, y un bloque especial por el Día del Niño, que contará con Tobías Polakoff y el Payaso Papanata. El cierre de la fiesta estará a cargo del coro Coral del Mar y del popular cantante El Reja, que pondrá ritmo al final de la celebración.
Más que chocolate
Aunque el cacao es la excusa, la Fiesta del Chocolate y las Culturas se plantea como un verdadero festival de identidad y diversidad. Durante todo el fin de semana habrá maquillaje artístico, esculturas temáticas, intervenciones en la vía pública y participación de influencers, todo pensado para convertir a La Paloma en un destino cultural de referencia en invierno.
Para los organizadores, el evento busca unir a la comunidad y mostrar el potencial del departamento en materia de turismo cultural. “El chocolate convoca, pero lo que nos impulsa es crear un espacio donde se valoren nuestras tradiciones, se fomente la creatividad y se generen experiencias que puedan disfrutarse en familia”, destacaron.
Un motor para el turismo invernal
En una época del año donde la costa suele recibir menos visitantes, esta celebración se ha consolidado como una oportunidad para dinamizar la economía local, movilizando a emprendedores, artesanos, artistas y comercios. Además, la entrada libre permite que tanto residentes como turistas accedan a todas las propuestas sin barreras económicas, fortaleciendo el sentido de comunidad.
Con una combinación de sabores, sonidos y expresiones artísticas, la Fiesta del Chocolate y las Culturas 2025 promete dejar en la memoria de quienes asistan no solo el dulzor del cacao, sino también la calidez de un evento que celebra la vida cultural y el espíritu hospitalario de Rocha.
Fecha: 15 al 17 de agosto
Lugar: Casa Bahía y Plaza del Lucho, La Paloma
Entrada: Libre y gratuita
Tiempo de Noticias / Redacción
Toda la información en Tiempo de Noticias diario impreso
Comentarios