Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y Términos de uso.
Aceptar
TIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIAS
  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias
INSTITUCIONAL
  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto
© 2024 Design Company. All Rights Reserved.
Leyendo: Ceibal universalizó acceso de niños y adolescentes a dispositivos tecnológicos
Compartir
Notificación Mostrar mas
Redimensionador de textoAa
TIEMPO DE NOTICIAS
Redimensionador de textoAa
Notificación
  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias
  • INSTITUCIONAL
  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto
Síguenos
© 2024 Design Company. All Rights Reserved.
TIEMPO DE NOTICIAS > Noticias > Nacionales > Ceibal universalizó acceso de niños y adolescentes a dispositivos tecnológicos
Nacionales

Ceibal universalizó acceso de niños y adolescentes a dispositivos tecnológicos

Tiempo de Noticias
Tiempo de Noticias 19 de septiembre de 2019
4 minutos de lectura
Compartir

A 12 años de su creación, el Plan Ceibal llegó a todos los niños y adolescentes del ciclo básico del sector público. Estos estudiantes cuentan con un… 

Ceibal universalizó acceso de niños y adolescentes a dispositivos tecnológicos

A 12 años de su creación, el Plan Ceibal llegó a todos los niños y adolescentes del ciclo básico del sector público. Estos estudiantes cuentan con un dispositivo propio que se adapta cada tres años a las necesidades actuales y al uso de los contenidos digitales educativos disponibles, explicó su gerenta general, Fiorella Haim. Además, suministra redes wifi y de videoconferencias, así como plataformas de aprendizaje.

Ceibal surgió en 2007 como un plan de equidad en el acceso a Internet para los alumnos de escuelas públicas. En sus primeros años, implicó una etapa de despliegue masivo, con la entrega de computadoras y la instalación de las redes wifi. “Actualmente, ha evolucionado y hay varias generaciones de equipos instalados para un mayor ancho de banda. Es un trabajo que hacemos en conjunto con Antel, que suministra la conectividad al local educativo. La infraestructura de wifi la hacemos nosotros, para que puedan tener acceso”, informó Haim, en diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional.

Asimismo, se desarrolló una red de videoconferencias, a la que están incorporados unos 1.500 centros educativos urbanos, que permite también implementar otros programas, como el de enseñanza de inglés, mediante el cual un profesor enseña el idioma a distancia. Se utilizan las plataformas de contenido para hacer ejercicios. Es considerado un programa exitoso desde hace varios años, ya que les garantiza a muchos niños el acceso al idioma cuando no hay suficientes profesores para ejercer la docencia en el aula. “Estos alumnos llegan a los mismos niveles de aprendizaje al final del año”, indicó.

Según explicó, luego de esa primera fase, que implicó unos cuatro años y que comprende la incorporación de los niños que ingresan al sistema educativo y el recambio de equipos cada tres años, se concretó una etapa de desarrollo de contenidos, herramientas, capacitaciones y programas, como Artistas en el Aula y Científicos en el Aula, la plataforma de gestión de contenidos de los cursos, un formato de red social que permite mantener comunicación entre alumnos, docentes y familias. En ese sentido, destacó el uso de recursos vinculados, por ejemplo, con matemática, como la Plataforma Adaptativa de Matemática (PAM) y Matific, utilizadas por docentes de aula.

Agregó que, una vez consolidada esta etapa, continuó el trabajo para mejorar los aprendizajes. Esto implicó cambiar la forma de estructurar las clases e incorporar, por ejemplo, lo que se conoce como pensamiento computacional, que implica trabajar sobre problemas reales de los estudiantes y la comunidad, utilizando kits de robótica, drones e impresoras 3D.

La funcionaria valoró que los programas son de adopción voluntaria y que en todo caso los docentes son los principales articuladores. Prácticamente el 70 % de los maestros a nivel de primaria utiliza la plataforma Crea, de gestión de aula. “Fue muy fuerte la adopción porque facilita su tarea y ven que tiene resultados en la motivación de los alumnos, en aprender de forma diferente. Los niños participan más y se enganchan con la propuesta”, indicó. Además destacó la adherencia de los docentes a cursos de formación y actualización, cuyas inscripciones se completan incluso en verano, y manifestó que una aspiración es extender el acceso de los dispositivos a alumnos de bachillerato.

Comentarios

También le puede interesar

Récord de postulaciones para ingresar a la Guardia Republicana: más de 5.000 aspirantes en el nuevo llamado del Ministerio del Interior

Ola de vaciado de cuentas bancarias: 70 clientes afectados demandan al Brou

El 1.º de enero de 2019 entra en vigencia ley de estímulo a creación de empleo con subsidio a salario y fomento a jóvenes empresas

Cruce entre Umpiérrez y Fratti por la caminería rural reaviva el debate sobre competencias y financiamiento

Gobierno anunció un paquete de medidas en departamentos fronterizos con Argentina

ETIQUETADO:accesoceibaldispositivosuniversalizó
Compartir Este Artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp Telegram Imprimir
Compartir
¿Qué opina usted?
Me encanta0
Me pone contento0
Me divierte0
Me sorprende0
Aburrido0
Me entristece0
Me enoja0
Artículo anterior 5ª edición Rocha Corre 2019; sábado 9 de noviembre de 2019 – Semana de Rocha
Artículo siguiente Gobierno analiza uso de vehículos eléctricos a hidrógeno para transporte de carga y pasajeros

– Publicidad –

Mantente conectado

99kSeguidoresMe gusta
5.1kSeguidoresSeguir

Últimas noticias

Tras altercado y feroz emboscada, dos uruguayos fueron ejecutados a balazos en la frontera de Chuí
Policiales 24 de noviembre de 2025
Barra de Chuy da el puntapié inicial al verano: Rocha presenta su lanzamiento de temporada con gran expectativa
Locales 22 de noviembre de 2025
Rocha avanza hacia una frontera más moderna con una inversión estratégica en controles aduaneros
Locales 15 de noviembre de 2025
Rocha celebra un nuevo aniversario con una jornada histórica, familiar y llena de identidad
Locales 13 de noviembre de 2025

 

Diario de Rocha Uruguay – Brasil – Integración Chuy

Institucional

  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto

Categorías principales

  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias

Edictos – Diario impreso registrado

Editor responsable – Diego Landache – Depósito Legal 45.277 – MEC Tomo XVII Fojas 15

Agencia Oficial Tiempo de Noticias – Avda. Brasil 695 casi Mauro Silva – Chuy Rocha – Kiosco Rincón de Camila

TIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIAS
Síguenos
© 2024. Todos los derechos registrados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?