El proyecto ganador es una aplicación móvil interactiva que busca mejorar la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama, desde una perspectiva dermatológica.
Equipo de médicas uruguayas ganó la edición 2022 del premio La Roche–Posay Research Grants América Latina
El proyecto ganador es una aplicación móvil interactiva que busca mejorar la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama, desde una perspectiva dermatológica. Foto (izq a der) Dra. Cecilia Castillo, Dra. Alejandra Larre Borges, Dra. Sofia Nicoletti y Dra. Camila Otero
La edición 2022 del premio La Roche-Posay Research Grants America Latina de Grupo L’Oréal fue para la Dra. Camila Otero y su equipo del Hospital Británico del Uruguay con el proyecto: “Aplicación móvil interactiva para mejorar la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama en estado I a III: estudio de cohorte multicéntrico controlado no aleatorizado, perspectiva dermatológica”.
El equipo, encabezado por Otero y compuesto por las dermatólogas Alejandra Larre Borges y Sofía Nicoletti, y la oncóloga Cecilia Castillo, lleva adelante una investigación que apunta a mejorar la calidad de vida de las pacientes en tratamiento oncológico.
“Queremos humanizar la medicina mediante la tecnología. Vamos a acercar a las pacientes al equipo médico de una forma tecnológica”, expresó Otero.
La aplicación móvil interactiva de nombre “Juntas” apunta a que las pacientes con diagnóstico de cáncer de mama que estén bajo tratamiento puedan comunicarse con su equipo de salud y reportar efectos dermatológicos adversos, síntomas sistémicos o evacuar dudas.
“A través de la app, las pacientes van a poder comunicarse con un equipo de Dermatología y con la nurse navegadora, que es especialista en guiar a los pacientes oncológicos durante este período que es tan difícil para ellos”, dijo Otero.
A su vez, en la app tendrán un apartado a través del cual podrán acceder a contenidos de interés sobre el cuidado de la piel, el pelo y las uñas, así como a temas de sexualidad y mindfulness.
Las profesionales sostienen, con base en artículos científicos, que cerca del 80% de los pacientes que están bajo tratamientos oncológicos presentan efectos cutáneos adversos y que el 57% de las pacientes con cáncer de mama antes de comenzar el tratamiento ya sufren ansiedad por pensar en los efectos adversos, siendo la caída de pelo el que más preocupa e impacta negativamente en la calidad de vida.
“Queremos que también puedan reportar síntomas sistémicos como náuseas o vómitos e, incluso, si alguno es alarmante se le puede aconsejar que recurran al sistema de salud pertinente”, sostuvo la dermatóloga.
Reconocimiento regional
El proyecto “Juntas” fue seleccionado de entre las 13 propuestas que se presentaron al llamado del premio La Roche-Posay Research Grants de la zona América Latina y fue escogido como ganador por un jurado internacional de dermatólogos altamente calificados.
La contraparte económica del premio de €25,000 (veinte cinco mil euros) le permitirá al equipo continuar con el desarrollo de la app, que se encuentra en este momento en fase intermedia y con un prototipo listo para la ejecución.
Otero indicó que la hipótesis de la investigación es que la app mejorará la calidad de vida de las pacientes, pero que eso deberá ser confirmado a través del trabajo de campo que se realice. En ese sentido, durante un año se realizará un seguimiento a 200 pacientes: 100 del Hospital Británico y 100 del Hospital de Clínicas.
En cada centro de salud, 50 pacientes utilizarán la aplicación y 50 no, pero todas completarán cuestionarios de calidad de vida dermatológica. “Queremos ver si efectivamente el grupo de control tiene mejor calidad de vida por utilizar la app”, apuntó la especialista.
De confirmarse el impacto positivo del uso de la aplicación, la idea de las investigadoras es que se pueda implementar para todas las pacientes con cáncer de mama y que se pueda ajustar a otras patologías oncológicas que también afecten la calidad de vida dermatológica.
Homenaje e historia del premio
En un evento realizado el 26 de abril en Casa Fauno, las médicas fueron homenajeadas por colegas, familia y autoridades de los centros de salud donde se desarrollará la investigación, entre ellas, el director general del Hospital Británico, Walter Pereyra; el director general del Hospital de Clínicas Álvaro Villar y el director académico del Hospital de Clínicas, Mauricio Cuello.
“Nosotras amamos los lugares en los que trabajamos, la mitad de nuestra vida despiertas la pasamos ahí y queremos que sean los lugares donde podamos realizarnos como personas, donde seamos más productivas y mejores para nuestros pacientes, que son quienes nos impulsan y nos desvelan todos los días, por eso, lograr la unión de estas dos instituciones es un sueño”, dijo la dermatóloga Alejandra Larre Borges, durante el evento.
A través de la Fundación La Roche–Posay, la marca perteneciente a Grupo L’Oréal premia desde 1995 a proyectos de investigación en el campo de la dermatología y desde su comienzo, más de 200 investigadores de todo el mundo ya se han beneficiado de ellos.
“Para La Roche-Posay es muy importante poder colaborar e impulsar la investigación en dermatología con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes”, señaló Ana Buonomo, gerenta de Relaciones Médicas de L’Oréal Uruguay.
Los aplicantes al premio son dermatólogos de menos de 40 años, que lideren la investigación desde estudios epidemiológicos hasta clínicos, desde el conocimiento hasta soluciones concretas.
En 2022, se otorgaron solo tres premios en todo el mundo, correspondientes a diferentes zonas; América Latina, Europa y Asía.
Acerca de L’Oréal
Durante más de 100 años, L’Oréal, el líder mundial en productos de belleza, se ha dedicado solamente a una cosa: cumplir con las aspiraciones de belleza de los consumidores en todo el mundo. Nuestro propósito, crear una belleza que mueva al mundo, define nuestro enfoque de la belleza como inclusivo, ético, generoso y comprometido con la sostenibilidad social y ambiental. Con nuestro amplio portafolio de 35 marcas internacionales y los ambiciosos compromisos de sostenibilidad de nuestro programa L’Oréal por el Futuro, le ofrecemos a cada persona del mundo lo mejor en términos de calidad, eficacia, seguridad, sinceridad y responsabilidad al tiempo que celebramos la belleza en su infinita pluralidad.
Con 85,400 colaboradores comprometidos, una huella geográfica equilibrada y ventas en todas las redes de distribución (comercio electrónico, mercado masivo, tiendas departamentales, farmacias, salones de belleza, branded & travel retail) en 2021 el grupo generó ventas que alcanzaron los 32.28 mil millones de euros. Con 20 centros de investigación en 11 países alrededor del mundo, un equipo de investigación y desarrollo dedicado de 4,000 científicos y más de 3,000 técnicos profesionales, L’Oréal se enfoca en inventar el futuro de la belleza y transformarse en una potencia de la tecnología de la belleza.
Toda la actualidad en Tiempo de Noticias diario impreso binacional en español y portugués
Facebook Tiempo de Noticias UY
Síganos también en Instagram @tiempodenoticias.uy
Comentarios