En las últimas horas el ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, expuso a los colegas de Fm Gente Maldonado, que se estudia para ese Departamento la realización de un puerto destino a la actividad de los cruceros. Todo, con los cuidados ambientales que se requieren, agregó.
Tiempo de Noticias – Las declaraciones se produjeron en la Contratapa de la Revista de Fm Gente de Maldonado, haciendo notar el alto flujo económico que tiene este segmento del mercado turístico para nuestro país. Más de 320 mil turistas llegaron a nuestro país, logrando ingresos superiores a los 15 millones de dólares, con un total de 186 cruceros que arribaron a nuestro país. No hay dudas que la capital uruguaya y Maldonado, un Departamento en expansión e icónico para el turismo internacional, tratan de consolidar y potenciar posiciones para esta opción de la industria sin chimeneas.
Para el secretario de estado es necesario proyectar en el mediano y largo plazo al turismo crucerista, atendiendo sus ritmos, puesto que esos turistas que visitan las tierras uruguayas, luego pueden repetir el destino y se convierten también en portavoces de los territorios que disfrutan. En ese contexto, se valoran estudios para llevar a cabo un puerto de cruceros en Punta del Este, atendiendo desde luego un aspecto central, minimizar cualquier impacto desde el punto de vista ambiental.
Entre tanto, no hay dudas que la actividad de cruceros potencia las actividades y el curso de los lustros pueden generar expectativas para el territorio cercano de Rocha y su frontera terrestre con Brasil. No obstante, es de atención cómo no se logró cumplir con el dragado completo para el puerto de La Paloma, la única terminal oceánica de Uruguay. Al mismo tiempo, como se repite con el paso de los años como se rompen las dragas, prácticamente en el mismo lugar en el puerto palomense y los aterramientos de algunos muelles. En algún caso, se dijo a este cronista, que si se sacara la arena en algún muelle podría generar aún dificultades mayores. Extremo, no corroborado, en cuanto a que pueda existir algún riesgo de derrumbe de determinada parte de un muelle por extracción de arena.
Lo cierto es que mientras avanzan las iniciativas en el vecino Maldonado, el puerto oceánico de La Paloma, sus corrientes y sus profundidades afectadas por el ingreso de las arenas, han llevado a una demora de su crecimiento. El desaparecido Teniente de Navío, Pablo Scaffo, al ser consultado en su momento sobre el futuro del Puerto de La Paloma tenía una máxima: las arenas de La Paloma son ingobernables.
Eduardo González Segredo – Corresponsal Tiempo de Noticias
Toda la información en Tiempo de Noticias diario impreso.
Comentarios