Unos 600 ciudadanos trabajan en la zafra de anchoa que comenzó con base en el puerto de Punta del Este, motivando que las embarcaciones de los pescadores artesanales de La Paloma fueran trasladadas a la terminal ubicada en el Departamento de Maldonado.
Tiempo de Noticias – Una persona práctica puede estar sacando un jornal de 2.500 pesos por día por una labor de 6 horas. Probablemente, la mitad de ese salario alguien que no esté acostumbrado a la tarea. La misma consiste en desmayar el pescado atrapado en las redes y colocarlos en las cajas. Todo a pie de muelle.
Se trata de una zafra que generalmente no supera los 30 días, pero es una oportunidad que frente a las dificultades de trabajo se convierte en una opción de dinero.
Las embarcaciones utilizan 250 litros de combustible por día con motores potentes de 6 cilindros, generalmente Mercedes Benz. Salen sobre la hora 3 de la madrugada y llegan próximos al mediodía e incluso hasta la hora 16, en la acción de pesca en el mar.
Actualmente, los cardúmenes se ubican hacia el oeste, es decir, sobre la zona próxima a Piriápolis.
Una decena de embarcaciones que habitualmente operan en La Paloma ahora se encuentra en la terminal de Punta del Este. Las mismas están bien equipadas con radares y sistemas de comunicación que dan respaldo a la labor que se realiza en aguas próximas a la costa.
Por cada embarcación hay entre cuatro y cinco pescadores. Cada una de estas unidades de pesca requiere entre 20 a 25 trabajadores una vez que llegan al muelle del puerto.
Actualmente se está capturando: anchoas, palometas, algo de pescadilla y mingo. Se espera que este último pueda formar parte de la pesca en los meses de julio y agosto, informó el pescador, Óscar Molina.
Los pescadores rochenses habían trabajado próximo al puerto de La Paloma pero se cortó y se vieron obligados a operar en Punta del Este, como forma de no interrumpir las actividades. No descartaron que los cardúmenes puedan llegar a las aguas próximas a La Paloma.
Una sola barca puede traer del mar unas 10 toneladas, lo que representa unas 300 cajas. Se paga en este momento 19 pesos el kilo por los grandes pescadores, lo que se considera un valor regular.
Las inversiones no son pequeñas y los pescadores sienten un verdadero alivio frente a obligaciones económicas contraídas anteriormente y que ahora pueden ir saldando con la presente zafra de anchoa.
Eduardo González Segredo – Corresponsal Tiempo de Noticias
Foto: archivo
Toda la información en Tiempo de Noticias diario impreso.
Comentarios