Tiempo de Noticias – Recientemente quedó conformada la Cooperativa de apicultores Costa Oceánica, quienes vienen trabajando en la sala de extracción construida por parte de la Intendencia de Rocha, según informó la directora de desarrollo rural del gobierno departamental, ingeniera agrónoma, Ana Castillos.
Destacó, que en estas horas vienen desarrollando una actividad de capacitación durante toda esta semana. Se trata de un curso de reconocimiento de flora que se ubica en la faja costera atlántica de nuestro Departamento. Identificar el potencial florístico existente, las posibilidades de alimentación para las colmenas y saber disponer de un calendario floral. Saber las especies de interés, según las estaciones, es parte de una tarea que el apicultor puede manejar a su favor para el desarrollo de las actividades, según explicó a Tiempo de Noticias, Ana Castillos.
La posibilidad de ir trasladando las colmenas hacia las zonas donde haya más alimentación y una serie de conocimientos que faciliten el accionar de quienes se dedican a esta actividad. En estas horas se desarrolla un curso virtual para luego el fin de semana llevar a cabo una actividad de carácter práctico. Se tiene como base de operaciones a nivel del territorio en la zona de La Coronilla y desde ahí se cumplirán instancias teóricas de información para luego hacer recorridas guiadas.
Por otro lado, se llevan adelante análisis de los apiarios, especialmente en la región del Cerro Verde. Recordó, que hace dos años atrás se concretó el concurso nacional de mieles y los ganadores resultaron ganadores los apicultores de la zona.
Las mieles del Cerro Verde, según los análisis efectuados, vienen arrojando como resultado una serie de propiedades nutraceúticas, lo que significa un posible aporte para la mejora de la salud de los ciudadanos que consumen esas mieles. Minerales, vitaminas y otros tipos de sustancias que disponen esas mieles vienen siendo analizadas y estudiadas, según lo informado.
Los diferentes ecosistemas del Departamento de Rocha vienen permitiendo obtener mieles de variadas composiciones, por lo que el apicultor tiene herramientas muy interesantes a la hora de cosechar y comercializar la producción.
Sustitución de azúcar blanca por miel
Cabe destacar, que la sustitución de la azúcar blanca por miel es una opción cada vez más tenida en cuenta por parte de los ciudadanos. Para la ingeniera agrónoma, Ana Castillos, sería ideal este tipo de sustitución: la azúcar blanca resulta de un proceso industrial con determinadas sustancias que no siempre son tan buenas. En este sentido, el hecho de poder consumir miel o determinadas frutas puede ser una opción, a partir de un hábito interesante.
Consultada, por la aplicación de glifosato en los campos para la producción de interés comercial es un dato a tener en cuenta. Puede llegar a afectar directamente a las colmenas que se encuentran en zonas de producción. Consideró, que en ocasiones este tipo de productos pueden llegar a ocasionar la muerte de colmena como también residuos en la producción de las mieles.
La ingeniera Ana Castillos informó que se está promoviendo que los apicultores puedan establecer sus producciones lejos de las áreas donde se utiliza el glifosato.
Palmares de rocha: un auténtico diamante
Los palmares de butiá Odorata es un auténtico diamante vigilado y monitoreado, ante la amenaza del “picudo rojo”. Sabiendo entre otras cosas, que las mieles de los apicultores de este Departamento pueden constituirse en un auténtico diferencial. Se trata de un tipo de miel que se logra en determinado momento del año, que si bien es acotada y de poco volumen, igualmente es de alto valor – Tiempo de Noticias –
Eduardo González Segredo – Corresponsal Tiempo de Noticias
Toda la actualidad en Tiempo de Noticias diario impreso
Comentarios