Tiempo de Noticias – Un duro cruce de opiniones se ha dado entre el edil del Frente Amplio, Eduardo “Mondeja” Veiga y el abogado, Humberto Alfaro Mendoza, director de jurídica de la Intendencia de Rocha, tras el procedimiento de recuperación de espacios públicos y controles costeros en la zona del balneario Barra de Valizas.
El edil frenteamplista, Eduardo Veiga, es un “valicero” de raíz y de toda la vida. De pique señaló que el operativo llevado a cabo en las últimas horas, “aparece con un operativo policial como si estuvieran buscando a Sebastián Marset o algo por el estilo”. Mencionó, que se hizo presente también un alguacil de la Justicia. Agregó, que toda esa movida termina destruyendo una pared de una vivienda, perteneciente a un ciudadano de 67 años de edad, que vive de “changas zafrales” o de tareas en la construcción.
Hizo notar, que el costo económico del operativo, con traslado de máquinas, decenas de policías, bomberos y funcionarios; termina no guardando relación con el retiro de una pared de una casa. Vaya a saber, cómo quedó la estructura de la vivienda, luego de la destrucción de la pared, agregó.
No dudó, en establecer que el ciudadano afectado es un indigente. “Vive desde hace 20 años en el predio que yo poseo; no me solicitan ninguna autorización para ingresar al predio al momento de ingresar con la maquinaria”, señaló.
El edil frenteamplista, Eduardo Veiga, focaliza el procedimiento con nombre y apellido. “Ya estoy acostumbrado que los procedimientos que hace el Dr. Alfaro, siempre están carentes de alguna reglamentación o algo, se ve que por la edad se olvida”, dijo. Explicó, que esto genera que no se cumpla la normativa tal cual está escrita. “Estamos exigiendo a la Intendencia que dé las garantías para todos los vecinos como manera de proteger a los mismos”, agregó.
Desde el concepto del edil, Veiga, es un asunto complejo. La vivienda del ciudadano está dentro del predio que posee mediante los derechos posesorios con escribano público mediante. Recordó, que cuando corría el año 2018 se produjeron cambios luego de las mensuras, lo que consideró incorrecto y se cambian padrones.
“Mi padrón 1620 que es de mi familia, tengo los registros de mi abuelo, quien falleció en 1890”, informó. Aseguró, que tras las nuevas mediciones el padrón original de su familia pasó de 10 hectáreas 566 metros a 8 hectáreas y 566 metros, según la información catastral. “Nos roban 2 hectáreas del padrón, pero nadie se hace cargo”, dijo.
Veiga, afirmó que no solo es nacido en Valizas, ha sido siempre parte de la comunidad, estuvo presente en la comisión de urbanización y dijo: “nunca vi a la Intendencia hacer un procedimiento correctamente”. “Siempre fue a la atropellada y por lo general siempre estando el Dr. Alfaro atrás de esto”, señaló.
Molesto por todo lo que explicó, afirmó: “yo ya lo categorizaría de mala persona, como una persona que se ensaña con los pobres y, por otro lado, permite, por ejemplo, que se armara toda la ordenanza por la vía de excepción para el plan de las lagunas”. Sostuvo, que se le otorgó a Beyhaut privilegios que no tenían, “esas son cosas que a mi me rechinan”.
Veiga, que es edil del Frente Amplio, mencionó que han llegado resoluciones firmadas por directores de la Intendencia de Rocha a la Junta Departamental, sin la firma del Intendente. Agregó, que en el procedimiento de referencia en Valizas, le solicitó la resolución y el expediente a la escribana actuante pero no se lo quiso mostrar. “A mi no me da garantías por las razones que expongo”, dijo. Referenció, que le ingresaron mediante la forma de desatar un alambre del predio e ingresaron por el costado con la maquinaria para echar abajo una pared. Dijo que hubo “una violación flagrante a la propiedad privada”.
Visión de Alfaro Mendoza
El director de jurídica de la Intendencia de Rocha, abogado Humberto Alfaro Mendoza, serenamente manifestó que, si el edil Veiga sostiene tal cosa, seguramente se va a producir una sanción fuerte al Juez Letrado de Rocha dado que el Alguacil va ejerciendo el mandato del Juez. Es como si estuviera el Juez allí. “Voy a estar muy atento a la Junta Departamental de Rocha el martes porque seguramente va a plantear el Sr. Edil, un pase a la Suprema Corte de Justicia denunciando al Juez”, dijo.
“Voy a estar atentos a los argumentos que exponga respecto a las transgresiones que supuestamente cometió la Justicia Letrada”, hizo notar en sus primeras reflexiones. “Alfaro, no tiene posibilidades ningunas, porque Alfaro tramitó el expediente administrativo donde dio todas las vistas correspondientes y todas las oportunidades en las vías administrativas”. “Cuando culminaron las mencionadas, Alfaro, tuvo que comenzar la vía judicial porque si no lo hiciera, Alfaro como funcionario público queda sometido a la Justicia Penal y a la Civil, también al contralor de la Junta Departamental de Rocha”, dijo. Hizo notar que si no procede está bajo el riesgo de incurrir en la omisión contumacial de los deberes al cargo.
Sostuvo, que llevado a la vía judicial es el Juez el que define la situación, si está todo bien o mal. Si entendió que está todo bien hace ejecutar en este caso la demolición. Hay que esperar las próximas horas, soy un eterno alumno, me manejo desde el punto de vista jurídico.
Respecto del calificado de “mala persona” realizado por el edil, Eduardo Veiga, dijo que puede tener la tranquilidad en cuanto a su proceder. Mencionó, que ciudadanos con fuerte poder económico quienes tienen procesos que estaban detenidos y parados desde hace dos o tres gobiernos departamentales anteriores. Tiempo de Noticias –
Eduardo González Segredo – Corresponsal Tiempo de Noticias
Toda la actualidad en Tiempo de Noticias diario impreso.
Comentarios