Un informe de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) indicó ayer que en 2024 se registraron 21.597 siniestros de tránsito en todo el país, en los que fallecieron 434 personas, 12 más que en 2023.
Según el cálculo de la Unasev, cada 50 siniestros de tránsito fallece una persona.
Del total de fallecidos, ocho de cada diez fueron hombres, principalmente en edades entre 20 y 24 años; en el caso de las mujeres, la mayor cantidad de fallecidas se presentó en el rango de 25 y 29 años.
Según el tipo de vehículo, el 49% de las víctimas fatales circulaban en moto.
El número de personas lesionadas, contando los fallecidos, fue de 27.300, de lo que 23 mil sufrieron lesiones graves. Las cifras reflejan un incremento general del 5,7% en el total de lesiones
El 65% % de los lesionados circulaban en moto, y en cuanto al perfil de las víctimas, seis de cada diez fueron hombres.
Según los departamentos, Treinta y Tres tiene la tasa de mortalidad más alta: 25,8 cada 100.000 habitantes. Le siguieron Rocha con 21,5, Artigas con 19,2 y Florida con 18,9. Montevideo, en cambio, tuvo una tasa de 7,3, la menor en todo el país junto con Rivera.
El informe también destaca los fines de semana como un período crítico para los accidentes. “El 39,6% de los fallecidos se registró entre las 20.00 horas del viernes y las 8.00 del lunes”.
Sobre el lugar de fallecimiento, el 66,6% de las muertes se registró en el lugar del siniestro.
Por otra parte, de un total de 18.222 controles de alcoholemia realizados a conductores involucrados en siniestros, el 94,5% dio negativo en presencia de alcohol.
Acerca del uso de casco en motociclistas, el 81% utilizaba casco al momento del siniestro, “aunque con variaciones según el departamento”, señala el informe.
Toda la actualidad en Tiempo de Noticias diario impreso.
Comentarios