Tiempo de Noticias / Diego Landache – Con el objetivo de mejorar la prevención del delito y optimizar la respuesta ante emergencias, el Ministerio del Interior presentó este martes un conjunto de nuevas tecnologías que serán incorporadas progresivamente en todo el país. Entre los dispositivos destacan drones automatizados, un tótem de emergencia, un anillo digital de vigilancia y un Centro de Comando Virtual con realidad extendida, en lo que constituye uno de los planes más ambiciosos de modernización policial de los últimos años.
El anuncio fue encabezado por el ministro del Interior, Carlos Negro, quien destacó que estas herramientas “permitirán actuar de forma más rápida, eficaz y segura”, además de fortalecer la recolección de evidencia, el monitoreo preventivo y la respuesta ante delitos en curso.
“Esta inversión no solo mejora la seguridad, sino que también genera trabajo nacional, porque el equipamiento es fabricado en Uruguay, con mano de obra uruguaya”, subrayó el ministro.
El director del Área de Tecnologías de la Información, Fabricio Fagúndez, explicó que el enfoque del proyecto apunta a tres ejes principales: prevención efectiva, capacidad de respuesta inmediata y mejor acceso a información para investigaciones criminales.
Siete tecnologías clave
Durante la presentación, se detallaron las siete herramientas tecnológicas que conforman el plan:
Tótem de emergencia: dispositivo instalado en espacios públicos que conecta al ciudadano directamente con el 9-1-1, facilitando una respuesta inmediata.
Centro de trámites y denuncias: plataforma que acerca servicios policiales al ciudadano, permitiendo la toma de denuncias y realización de trámites.
Unidad móvil de seguridad: vehículo equipado con videovigilancia y tres estaciones de trabajo, ideal para operativos y despliegues rápidos.
Cámaras y lectores en peajes: sistema LPR (Lectura de Placas de Matrícula) en línea que permite reconocer vehículos, rostros y características específicas en tiempo real.
Anillo digital: red de dispositivos instalada en zonas metropolitanas y fronterizas para la detección y seguimiento de vehículos en tránsito.
Drones automatizados: operativos incluso en condiciones climáticas adversas, con autonomía de 40 minutos y cámaras térmicas de alta precisión.
Centro de Comando Virtual: centro de coordinación que integra imágenes de cámaras y drones en un entorno 3D con realidad mixta y extendida.
La presentación también contó con la participación del director general del Centro de Comando Unificado, Víctor Torres, quien destacó que estas herramientas permitirán anticiparse a situaciones de riesgo, mejorar la cobertura territorial y proporcionar evidencia clave en tiempo real para las fuerzas operativas.
Innovación nacional al servicio de la seguridad
Más allá de la tecnología aplicada, el plan también representa una apuesta por la industria nacional, ya que el desarrollo de los equipos y software fue realizado por empresas uruguayas, lo que implica generación de empleo y conocimiento técnico en el país.
Con esta iniciativa, el Ministerio del Interior busca marcar un cambio de paradigma en la seguridad pública, incorporando innovación y tecnología de punta como aliados fundamentales en la lucha contra el delito.
Diego Landache / Diario Tiempo de Noticias
Toda la información en Tiempo de Noticias diario impreso.
Comentarios