Tiempo de Noticias – El Gobierno nacional resolvió ampliar el alcance de la devolución del Impuesto Específico Interno (Imesi) aplicada a las naftas en zonas de frontera, con el objetivo de mitigar el impacto de la diferencia de precios con Brasil y Argentina y brindar apoyo a los comercios locales.
La medida, que había comenzado a aplicarse en julio con un descuento total en los primeros 20 kilómetros de la frontera, ahora se extenderá a una segunda franja de entre 20 y 60 kilómetros. En esta nueva zona, los consumidores podrán acceder a un beneficio equivalente al 50% del aplicado en los tramos más próximos a la línea fronteriza.
El anuncio fue realizado este miércoles en Melo por el subsecretario de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, durante una reunión con representantes del Centro Comercial e Industrial de Cerro Largo. “Buscamos que los beneficios no se concentren únicamente en las localidades pegadas a la frontera, sino que también alcancen a quienes, estando un poco más alejados, sufren igualmente las consecuencias de la diferencia de precios”, afirmó.
Resultados de las primeras medidas
Vallcorba explicó que la iniciativa se enmarca en un conjunto de disposiciones anunciadas en junio de 2025, cuando el Ministerio de Economía visitó varios departamentos fronterizos. Entre esas resoluciones estuvo el aumento de la devolución del Imesi en las naftas en los departamentos limítrofes con Brasil, que pasó de 24% a 32%.
De acuerdo con el subsecretario, los resultados de esa decisión han sido “muy positivos” y permitieron equiparar de mejor manera los precios con los de las estaciones de servicio del lado brasileño. “Se logró que el combustible en nuestro territorio volviera a ser competitivo, lo que evitó que los consumidores crucen la frontera para cargar nafta”, señaló.
El jerarca también destacó que este tipo de políticas no solo tienen un efecto directo en el mercado de combustibles, sino que repercuten en la economía local en general. “Cuando la gente cruza para cargar combustible, muchas veces aprovecha para hacer otras compras, lo que genera un perjuicio mayor a los comercios uruguayos. Evitar esa fuga es central”, subrayó.
Un estilo de gestión con cercanía
El encuentro en Melo también sirvió para evaluar el impacto de las políticas ya vigentes y para dialogar sobre la realidad comercial de Cerro Largo. Vallcorba, acompañado por el asesor Santiago Soto, remarcó que este tipo de reuniones son una práctica que el Ministerio de Economía busca consolidar: “Es un estilo de trabajo que venimos impulsando desde que asumimos, escuchando de primera mano a los actores locales”.
Otras medidas para la frontera
El subsecretario confirmó además que en noviembre comenzará a regir la reglamentación de la ley aprobada este año que prevé un conjunto de beneficios específicos para los departamentos fronterizos. Entre ellos se destacan:
Rebaja de impuestos, en particular del IVA.
Exoneración de aportes patronales para la contratación de nuevos trabajadores.
Implementación de un régimen simplificado de importación para facilitar el comercio.
Con la extensión de la franja de descuento del Imesi, el gobierno busca dar una respuesta más amplia y equilibrada a las dificultades que enfrentan los departamentos fronterizos, donde la competencia con los precios del exterior golpea con más fuerza. “Los resultados de las medidas adoptadas nos alientan a seguir trabajando en esta dirección”, concluyó Vallcorba.
Tiempo de Noticias – Redacción – Foto: Presidencia
Toda la información en Tiempo de Noticias diario impreso.






Comentarios