Tiempo de Noticias – El observatorio meteorológico Metsul informó este domingo que una potente masa de aire polar avanza por el sur de Argentina y podría generar precipitaciones de nieve en Uruguay, algo inusual debido a la altitud relativamente baja del territorio nacional.
Según el pronóstico, el fenómeno se daría durante la madrugada del lunes, impulsado por un ciclón extratropical que se ubicará muy cerca de la costa de la provincia de Buenos Aires. Este sistema traerá consigo vientos fuertes a muy fuertes, especialmente en la costa atlántica bonaerense, así como en el sur y este de Uruguay, donde podrían registrarse ráfagas de entre 80 y 100 km/h, o incluso más en zonas como Punta del Este.
Metsul explicó que se trata de una ola de frío muy intensa, con aire helado presente en todos los niveles de la atmósfera, lo que favorece la posibilidad de precipitaciones invernales en forma de nieve o aguanieve. Ya se reportaron nevadas en la Sierra de la Ventana, al sur de Buenos Aires, con acumulaciones importantes.
Posibles zonas con nieve en Uruguay
El organismo brasileño detalló que los modelos meteorológicos muestran la posibilidad de nieve en zonas del suroeste, sur y centro del Uruguay, destacando particularmente la región de Villa Serrana, en el departamento de Lavalleja, como una de las más propensas a registrar el fenómeno.
Aunque en Uruguay la nieve es un fenómeno muy poco frecuente, su aparición no es imposible bajo condiciones meteorológicas extremas, como las que se prevén para las próximas horas.
Recomendaciones
Ante la intensidad del frente frío y los fuertes vientos, se recomienda a la población:
Evitar transitar por zonas costeras expuestas al viento.
Extremar precauciones en rutas por baja visibilidad y posibles escarchas.
Abrigarse adecuadamente, especialmente personas mayores, niños y población vulnerable.
Seguir los comunicados del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) y de los organismos de emergencia.
Este episodio se enmarca en un invierno que, según Metsul, podría traer más eventos extremos en la región debido a la transición climática post-El Niño.
Diego Landache / Tiempo de Noticias
Toda la información en Tiempo de Noticias diario impreso
Comentarios