La fecha se celebra como símbolo de soberanía y la unión voluntaria de todos los países del continente en una misma comunidad. Ciudades y pueblos a lo…
24 de abril: Día de los Municipios de América – Intendencias, Municipios y Juntas Locales permanecerán cerradas
Desde la redacción de Tiempo de Noticias les enviamos saludos a todos los municipales, especialmente a los del departamento de Rocha. Feliz Día.
La fecha se celebra como símbolo de soberanía y la unión voluntaria de todos los países del continente en una misma comunidad. Ciudades y pueblos a lo largo de la región conmemoran la jornada.
ORIGEN DEL DÍA DE LOS MUNICIPIOS DE AMÉRICA
El 24 de abril se celebra, a nivel continental, el Día de los Municipios de América. La conmemoración del Día de los
Municipios de América el 24 de abril obedece al hecho histórico ocurrido en Centroamérica, la actual República
Dominicana hace más de 500 años con la instalación del Primer Municipio en el Continente Americano.
El 24 de abril de 1494, fue instalado el primer Ayuntamiento del Nuevo Mundo en la Villa de La Isabela, en lo que hoy es el municipio de La Isabela en la provincia de Puerto Plata (actual República Dominicana), constituyendo el principio del desarrollo en el nuevo continente, de la vida administrativa municipal y comunitaria.
Los Ayuntamientos o Cabildos durante la colonia tenían funciones normativas, jurisdiccionales, impositivas y recaudadoras de impuestos, arbitrios y tributos en general que engrosaban los fondos de la Corona.
Cuando fue tomada la parte Oriental de la Española por Toussaint Louverture en el año 1822, la Isla fue dividida en dos Departamentos: el Oriental con su capital Santo Domingo, el del Norte o Cibao con su capital Santiago de los Caballeros, y a los municipios se les cambió el nombre denominándolos parroquias.
El 26 de julio del 1801, la Asamblea Central vota por la ley para regular la administración municipal. En ella se disponía que en cada territorio o parroquia existiera un Ayuntamiento que estaría compuesto por un Alcalde y cuatro Regidores. El Alcalde tenía atribuciones administrativas entre las cuales se encontraban: Administrar justicia menor, que es lo que nuestra legislación actual llama infracciones de simple policía y Registros Civiles que consistía en anotar los actos de registro y traspaso de las propiedades y negocios realizados en el municipio.
Al proclamarse la Independencia de lo que hoy es la República Dominicana, el 27 de febrero del 1844, y elaborarse la primera constitución, los Trinitarios proponían que para la mejor y más pronta expedición de los negocios públicos se distribuyera el Gobierno en: Poder Municipal, Poder Legislativo, Poder Judicial y Poder Ejecutivo, sin importar el orden de principalía de los poderes del naciente Estado Dominicano. Para los fundadores de la República el Municipio constituía un poder del Estado.
Toda la actualidad en Tiempo de Noticias diario impreso binacional en español y portugués.
Facebook Tiempo de Noticias UY
Síganos también en Instagram @tiempodenoticias.uy
Comentarios