Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y Términos de uso.
Aceptar
TIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIAS
  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias
INSTITUCIONAL
  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto
© 2024 Design Company. All Rights Reserved.
Leyendo: Fiscal de Rocha pide procesamiento de exjueza, abogada, escribano y empresario
Compartir
Notificación Mostrar mas
Redimensionador de textoAa
TIEMPO DE NOTICIAS
Redimensionador de textoAa
Notificación
  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias
  • INSTITUCIONAL
  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto
Síguenos
© 2024 Design Company. All Rights Reserved.
TIEMPO DE NOTICIAS > Noticias > Locales > Fiscal de Rocha pide procesamiento de exjueza, abogada, escribano y empresario
Locales

Fiscal de Rocha pide procesamiento de exjueza, abogada, escribano y empresario

Tiempo de Noticias
Tiempo de Noticias 26 de octubre de 2016
7 minutos de lectura
Compartir

(Desde El Observador) La Fiscalía de Rocha considera que una mujer declarada incapaz que tenía un campo de 300 hectáreas en la zona de Velázquez fue estafada por su curadora, una abogada. La fiscal Patricia Sosa sostiene que en la maniobra también participaron el esposo de la abogada, como gestor, un escribano y un empresario agropecuario que compró la mitad del campo en US$ 600 mil. Para todos, pidió el procesamiento por estafa.

FISCAL DE ROCHA PIDE PROCESAMIENTO DE EXJUEZA, ABOGADA, ESCRIBANO Y EMPRESARIO

La fiscal sostiene que una mujer incapaz fue estafada en la venta de su campo.

(Desde El Observador) La Fiscalía de Rocha considera que una mujer declarada incapaz que tenía un campo de 300 hectáreas en la zona de Velázquez fue estafada por su curadora, una abogada. La fiscal Patricia Sosa sostiene que en la maniobra también participaron el esposo de la abogada, como gestor, un escribano y un empresario agropecuario que compró la mitad del campo en US$ 600 mil. Para todos, pidió el procesamiento por estafa.

La fiscal solicitó además el procesamiento de una exjueza penal que intervino en el caso y trabajó en Rocha entre 2007 y 2013, hasta que fue trasladada y luego destituida por la Suprema Corte de Justicia. La fiscal sostiene en su escrito, al que accedió El Observador, que la exjueza no realizó determinados controles, lo que permitió que la supuesta estafa se concretara. Pidió el procesamiento de la exmagistrada por el delito de omisión contumancial de los deberes del cargo.

La abogada asumió la curaduría de la mujer declarada incapaz en 1997, lo que implicaba administrar sus bienes rindiendo cuentas al juzgado. En ese rol, la abogada «abusó de su cargo en desmedro del patrimonio de su representada, (…) cobrando honorarios desmesurados».

A su vez, representó a la mujer en el arrendamiento y la venta de una fracción de su campo, «logrando una ventaja económica para sí, cobrándole en forma exorbitante y habilitando también la posibilidad de un provecho para terceros, como en el caso de su esposo, el gestor, o de su amiga (integrante de la sociedad anónima que arrendaba el campo) o del arrendatario, en estos últimos casos con muy convenientes contratos de arrendamientos para ellos y el pago innecesario de comisiones por tales negocios (…) En toda esta maniobra la gran perjudicada fue» la anciana de 92 años que padece incapacidad, expresa la fiscal.

En 2009, la abogada pidió una venia judicial para vender el 50% del campo «aduciendo la necesidad económica imperiosa de su curatelada por ser insuficientes los ingresos para su manutención». En el trámite de la autorización judicial, la fiscal advirtió que a pesar de que el campo estaba arrendado, «no se había declarado el arrendamiento» en el juzgado «ni depositado el dinero de la operación». El 24 de diciembre de 2009 la jueza concedió la venia solicitada sin consultar a la Fiscalía, que apeló el fallo.

Como la autorización judicial recayó en un tribunal y se tardó, la abogada y su esposo «pergeñaron otro fraccionamiento del padrón», que partía en dos el campo: un sector «solo útil mayoritariamente para ganadería con menor índice Coneat» y otra parte «de buena calidad tanto para la agricultura como para la ganadería, la que estaba mejor cotizada». La mejor parte fue vendida en US$ 600 mil. La fiscal dice que para la venta de esta fracción no existía venia judicial.

Al hacerse con ese dinero, la curadora realizó una serie de pagos «sin autorización» judicial: US$ 5.000 al ingeniero agrimensor que mensuró el campo; US$ 5.000 a la inmobiliaria que tasó el campo; US$ 7.300 a un escritorio que tasó y retasó el campo, y US$ 21.970 por «la comisión de venta»; US$ 3.400 al gestor (su esposo) por su intervención en la contratación de la inmobiliaria y el estudio que tasaron el campo; entre otros gastos.

«Resulta clara la connivencia en estos hechos entre la curadora, el gestor de la curatela, el escribano y el comprador. El negocio se realizó en total perjuicio de la incapaz, lo que también se pudo visualizar en contratos de arrendamiento», agrega la fiscal. Para la abogada y su esposo pidió el procesamiento con prisión por estafa y abuso de inferioridad de menores e incapaces; para el escribano por estafa y falsificación ideológica por un funcionario público: y para el comprador por estafa.

La fiscal le reprocha a la exjueza que no exigió «la apertura de cuenta para el depósito, no se exigió que la curadora debía solicitar autorización para el pago de las deudas, falta de control de la rendición de cuentas presentada, autorización implícita de cobro de diezmo por la curadora sobre la jubilación de la incapaz».

«Del análisis de otros testimonios de expedientes acordonados a estos, surge también que en el año 2003 se enajenaron aproximadamente 160 hectáreas de campo (…) En esa oportunidad, se vendió en aproximadamente US$ 100 mil. ¿Se gastó esa suma en seis años, entre el 2003 y el 2009?», se pregunta la fiscal.

El abogado de la familia de la mujer incapaz y 15 abogados del foro de Rocha denunciaron a la jueza ante la Suprema Corte de Justicia en 2012, lo que generó su destitución, que fue recurrida en 2014.

«El interés primordial fue mantener las condiciones de la incapaz porque hay una larga historia detrás de esta señora», aseguró la exmagistrada en el juzgado.

Abogado: «No surge que haya perjuicio»

El abogado de la curadora, Gastón Chaves, explicó a El Observador que «el valor en que se vendió la fracción del campo no fue inventado sino que surge de una tasación que ordenó el tribunal». «No surge que haya perjuicio por diferencia de valor entre lo que se vendió y lo que la mujer conservó, sino al revés», agregó.

FOTO / FUENTE: EL OBSERVADOR 

 

 




Comentarios

También le puede interesar

Chuí: ação saúde bucal do projeto “Higiene nas Escolas Municipais”

Se viene un frente frío, lluvias y tormentas en todo el país

Lesionadas graves en accidente de “Las Barritas” se mantienen estables

INTENDENCIA DE ROCHA TOMA MEDIDAS Y ADVIERTE SOBRE MODALIDAD DELICTIVA

Castillos inaugura oficialmente su nueva Terminal de Ómnibus en el marco de su 159º aniversario

ETIQUETADO:abogadaexjuezaFiscalProcesamientorocha
Compartir Este Artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp Telegram Imprimir
Compartir
¿Qué opina usted?
Me encanta0
Me pone contento0
Me divierte0
Me sorprende0
Aburrido0
Me entristece0
Me enoja0
Artículo anterior Roban cabañas en punta del diablo; hay dos procesados sin prisión
Artículo siguiente Futsal: Se jugó la 10ª fecha del campeonato “Copa 25 años RT”

– Publicidad –

Mantente conectado

99kSeguidoresMe gusta
5.1kSeguidoresSeguir

Últimas noticias

Explosión controlada del Ejército y terremoto en Rocha: ¿coincidencia o eventos distintos?
Locales 30 de junio de 2025
Metsul pronostica hasta -8 °C en zonas de Uruguay y alerta por heladas severas
Nacionales 30 de junio de 2025
Alejo Umpiérrez reclama IVA cero para las intendencias y traspasar caminería rural al MTOP
Locales 28 de junio de 2025
Uruguay bajo ola de frío polar: mínimas bajo cero, lluvias aisladas y posible aguanieve
Nacionales 28 de junio de 2025

 

Diario de Rocha Uruguay – Brasil – Integración Chuy

Institucional

  • Quienes Somos
  • Redacción
  • Contacto

Categorías principales

  • Locales
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Salud y Ciencia
  • Edictos
  • Mis Noticias

Edictos – Diario impreso registrado

Editor responsable – Diego Landache – Depósito Legal 45.277 – MEC Tomo XVII Fojas 15

Agencia Oficial Tiempo de Noticias – Avda. Brasil 695 casi Mauro Silva – Chuy Rocha – Kiosco Rincón de Camila

TIEMPO DE NOTICIASTIEMPO DE NOTICIAS
Síguenos
© 2024. Todos los derechos registrados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?